Con el 63,91% el candidato Henrique Capriles Radonski resultó el ganador de las elecciones Primarias de la Mesa de la Unidad Democrática para ser el contendor de Hugo Chávez en los próximos comicios presidenciales a realizarse el 7 octubre.
Ante la connotación de los resultados se consultó al analista político Germán Campos, quien expresó que la debilidad principal del recién electo candidato de la oposición para la presidencia de la República, representa un modelo de la vieja política. “Esa será su gran debilidad, porque la conciencia de la sociedad venezolana lo que está buscando es construir un modelo alternativo para no regresar a un modelo del pasado”.
Campos indicó que se espera que Capriles Radonski presente una propuesta de país orientada hacia lo que será la política internacional, petrolera, económica e internacional de Venezuela. “Ojalá que Radonski le presente al país no un listado de buenas intenciones como el programa de restauración que presentó la MUD en el 23 de Enero (…) sino que diga si Venezuela continuará siendo un país que está jugando a la construcción de una América Latina unida y a un mundo multipolar o si pasaríamos a ser un país satélite como durante muchos años fuimos. Ese es parte del debate”, añadió.
El también director de la encuestadora 30:11, destacó que la fortaleza del mandatario venezolano, Hugo Chávez, es su enorme liderazgo, el cual lo ha llevado a superar en cada proceso las cifras electorales que alcanza cada vez que se presenta como candidato. “Cuando Chávez ha sido candidato ha aumentado su votación electoral. Su principal fortaleza es el enorme liderazgo que tiene en la población venezolana”, ratificó Campos Germán.
Por su parte, el director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, sostuvo que los resultados de las primarias de la derecha evidenciaron el rechazo de los votantes opositores a la confrontación abierta contra Chávez.
En tal sentido destacó, que “cualquiera que crea que Chávez está destruido no está entendiendo nada” y comentó que el candidato electo no debe subestimar el impacto de las políticas sociales impulsadas por el Jefe del Estado.
“La población tiene una política social con la que está conectada, que por cierto le da a Chávez una fuerza electoral importante”, afirmó León.
Señaló que de cara al 7 de octubre, el candidato opositor no debe “presentarse como la restauración del pasado”, y tampoco “confrontar directamente a Chávez sin realizar propuestas concretas”.
León puntualizó que aquellos “candidatos que presentaron conflicto, confrontación, que su oferta era vamos a acabar con Chávez y este gobierno terrible, no sacaron ni 4% en la elección”.
Mientras, el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Héctor Dávila, señaló que el candidato a la presidencia por la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles, representa la extrema derecha del país y ofrece a los venezolanos ofertas engañosas. “Hay una búsqueda del poder económico y comunicacional del país, al poder político de manera directa, Capriles representa eso y estructuralmente lo mejor de los dos mundos para ellos (derecha)”.
También, denunció que la oposición venezolana ya está orquestando un plan con ayuda desde el extranjero para cantar fraude en las elecciones presidenciales que se celebrarán en Venezuela el 7 de octubre del presente año.
“Tal cual como lo hicieron en el 2004, donde dijeron que el presidente estaba revocado, la oposición quieren llegar el 7 de octubre sabiendo que van a ser derrotados”, dijo Dávila y advirtió que “con una matriz similar basados en un plan que busca impactar en la geopolítica internacional van a cantar fraude”.
Mencionó que la oposición prepara una campaña comunicacional “para decir, a sabiendas que están técnicamente derrotados, que hubo fraude y comenzar a crear un clima que le permita a ellos, con auxilio en el exterior, crear condiciones de violencia en el país”.
Para el ex militar Ramón Rodríguez Chacín, las elecciones del pasado 12 de febrero son vistas “con mucho optimismo porque por fin vamos a encarar a la figura que puso el imperio sobre nosotros. Ese es (Capriles Radonsky) un factor fascista, ligado a los intereses oligárquicos, que se ha quitado la careta pasándole por encima a esa derecha que tenía rostro humanista. Ahora le tocará hacer un viraje a la derecha más recalcitrante”.
Al respecto, el dirigente revolucionario aseguró que Venezuela se polarizará entre el buen vivir que plantea el Gobierno Nacional y un capitalismo que prioriza la ganancia, la explotación del hombre por el hombre y las desigualdades sociales.
“El país se va a polarizar entre los que viven la inclusión social contra la oligarquía que se ha quitado las vestiduras. Ellos están viviendo los 15 minutos de gloria que le corresponde porque ganaron las primarias, pero pronto se les va a pasar”, resaltó.
La conciencia del pueblo será determinante para neutralizar los planes desestabilizadores que a juicio de Rodríguez Chacín se presentarán en el proceso electoral. “Es altamente probable que haya guarimbas”, afirmó el dirigente en alusión al no reconocimiento de Estados Unidos de las elecciones presidenciales de Nicaragua, en las que triunfó Daniel Ortega con más del 60% de los votos
“Ese es un esquema político ideado en Norteamérica. Si cuestionaron el triunfo de Putin (Vladimir) en Rusia y el de Daniel Ortega en Nicaragua, se deduce por la posición que tiene Venezuela frente al imperialismo, que la oposición cuando sea derrotada en octubre de manera aplastante, saldrá gritando fraude”.
Por eso, insiste en no cantar victoria todavía. Por el contrario, aseguró que es un desafío para todos los militantes del PSUV aumentar la brecha existente actualmente entre la Revolución Bolivariana y la oposición. Hasta ahora, todas las encuestas arrojan que Chávez tiene una intención de voto que ronda el 60%.
“Tenemos que ganarnos a la gente no sólo con palabras, sino con hechos. Para eso es el despliegue. No creemos en el triunfalismo. Empezamos el 2012 desde una posición ventajosa para ese proceso electoral. Es un desafío para los dirigentes y los militantes del PSUV, teniendo muy claro que la tarea es aumentar esa brecha”, resaltó.
Concluyó expresando que lo anterior dependerá de que el pueblo entienda que para vivir mejor es necesario que se mantenga el proyecto de Hugo Chávez Frías. “Esa es la esperanza para terminar con la exclusión con las grandes misiones, sino con las visitas casa por casa en el que explicamos resultados y los beneficios como por ejemplo la Ley de Costos y Precios Justos y la Ley de Inquilinato, que redundan en vivir mejor”.
Biografía Henrique Capriles Radonski
Político y abogado venezolano, se desempeña en la actualidad como gobernador del estado Miranda para el período 2008-2012. Fue el último y más joven vicepresidente del extinto Congreso de la República y presidente de la Cámara de Diputados entre los años 1999 y 2000. Fue alcalde por dos períodos consecutivos del Municipio Baruta, entre 2000 y 2008.
Cuando ejerció el cargo de burgomaestre de Baruta fue detenido por cuatro meses en el helicoide por una serie de presuntos delitos relacionados con el asedio a la Embajada de Cuba en Caracas, en jurisdicción de Baruta. Estos hechos ocurrieron durante el Golpe de Estado del 2002, que sacó brevemente del poder al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
* La autora es licenciada en comunicación social, analista político y colaboradora para este medio de comunicación.-
Leave a Reply