Capitalismo “emo” y mariposas en el estómago
por: Iria Meléndez / Diagonal Me imagino a Giacomo Rizzolatti en su laboratorio de Parna, en ese momento mágico de la ciencia en que se está / Leer más →
por: Iria Meléndez / Diagonal Me imagino a Giacomo Rizzolatti en su laboratorio de Parna, en ese momento mágico de la ciencia en que se está / Leer más →
“Y un día ya nos cansamos de tanta discriminación y tanto racismo acá en la ciudad de Santa Cruz, como si nosotros tuviéramos que pagar / Leer más →
por: Federico Mayor Zaragoza Hasta aquí podía llegar la acción corrosiva y antisocial del FMI, último bastión del sistema que ha provocado la gravísima crisis / Leer más →
A propósito de la entrevista sobre el desempeño de la economía boliviana realizada en el programa televisivo “Esta casa no es hotel” el domingo 18 / Leer más →
Doscientos años después que terminara la verdad revelada, en la Edad de la Razón, la humanidad se enfrenta nuevamente a una nueva verdad revelada: el / Leer más →
por: Nazanín Armanian / Público.es Cuando el día 4 de agosto John Kerry propuso a Robert Ford como el nuevo embajador de EE.UU. en Egipto, / Leer más →
por: Rolando Vladimir Sierra Torrez Quiero empezar este trabajo aludiendo a uno de los personajes más emblemáticos en el cine de Pedro Almodóvar. Me refiero / Leer más →
por: Juan José Arce F. * y Vanesa Calvimontes En las cercanías del puente de las Américas en pleno centro de la ciudad de La / Leer más →
El artículo muestra como en la historia de América Latina se observa una mayor gravitación de los esfuerzos de concertación que en la apuesta hacia / Leer más →
por: Eduardo Paz Rada Las perspectivas político electorales en el país se han iniciado con la toma de posición de partidos políticos, entidades sociales, organizaciones / Leer más →
por: Silvina M. Romano Para la autora la Alianza Pacífico es un retorno al regionalismo abierto pero sobre nuevas condiciones aunque con los mismos objetivos: / Leer más →
Del conjunto de presiones que vive la geopolítica latinoamericana, las de Paraguay se convirtieron en centrales. Junto con la ambivalente política externa de Uruguay, alimentan / Leer más →
por: Christhian V. Lizarazú G. “Marx, Nietzsche y Freud… estos tres maestros de la sospecha no son maestros de escepticismo; son seguramente tres grandes destructores / Leer más →
por: Rey Barria/ La Estrella Desde que la democracia pasó a ser una palabra de diez letras, muchos han sido sus significados, dependiendo de quién / Leer más →
La guerra de desgaste que el Estado colonial ha declarado al gobierno actual, se intensifica en la medida que no consigue dañar el fuerte blindaje / Leer más →
La Época 2020 - Todos los derechos reservados.