El 25 de diciembre de 2013 falleció en nuestra ciudad la Sra. Yolanda Tejerina de Peña, quien tuvo a su cargo la organización del Archivo Histórico de la Cámara de Diputados, lo que amerita que compartamos unas breves líneas sobre su trayectoria.
Nació en La Paz, el 13 de junio de 1930. Estudió en el colegio Inglés Católico de la ciudad de La Paz. Interesada en la Bibliotecología, participó en los cursos de Cultura Hispánica, impartidos por catedráticos de EE.UU., traídos por la OEA y la UNESCO (c. 1970), en los cuales se formó toda una generación, entre ellas Marcela Meneses, Irma Viscarra, Victoria Suárez, Eduardo Cassis, pues aún no existía la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información, que sería impulsada por el bibliotecólogo y poeta argentino Roberto Juarroz y el bibliotecólogo colombiano Julio Aguirre. Yolanda Tejerina perfeccionó sus conocimientos en materia bibliotecaria con cursos en Moscú, Rusia (1991), la Universidad Salesiana en Bogotá, la Escuela Interamericana de Bibliotecología en Medellín (Colombia), en Caracas (Venezuela) y en congresos en Chile y Argentina.
Fue Directora de la Biblioteca Municipal durante 18 años (1970-1988). Desde allí asumió la responsabilidad de dirigir los trabajos de organización del Archivo Histórico Legislativo. En 1988 Mario Bedoya Ballivián y Fernando Kieffer (Segundo Vicepresidente de la Cámara de Diputados) descubrieron documentos históricos en los sótanos de una bóveda del antiguo edificio legislativo. La directiva de Diputados, conformada por F. Kieffer (ADN), Eudoro Galindo (MNR) y Alfonso Ferrufino (MBL), al margen de sus colores políticos, determinaron contratarla como responsable del proyecto de organización técnica del Archivo Legislativo. En su testimonio, Yolanda Tejerina relata que: “bajo la presidencia del Honorable Willy Vargas, se inició la organización del Archivo Histórico del Congreso, con la respectiva entrega de material bibliográfico y documental que se encontraba en los sótanos del Palacio Legislativo, sin orden, catalogación, ni higiene, ni cuidados especiales, hecho que ocasionó serios deterioros”. 1 Junto a René Mérida Suárez y Silvia Britto, logranon catalogar 4.800 documentos, entre ellos Redactores del Senado de 1923-1967 y de la Cámara de Diputados de 1931 a 1957, que hallaron en un sótano. En noviembre de 1991, descubrieron un hallazgo sin precedentes: la colección de 4.500 discos (de cartón, aluminio y vinilo) que registraron las sesiones públicas desde 1944 a 1966.
El resultado de su tesonera labor derivó en la creación formal del Archivo Histórico del Legislativo, dependiente de la Cámara de Diputados, siendo su primera directora, cargo que ocupó hasta 1995. Posteriormente realizó consultorías para la organización del Archivo de Migración del Ministerio de Gobierno, hasta el 2004, retirándose luego a la vida privada. La Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional reconoció su labor en sesión de honor del 14 de septiembre de 2011, a tiempo de celebrar el Centenario de creación de la Biblioteca del Congreso, otorgándole el “Diploma de Honor al Mérito por la creación del Archivo Histórico del Legislativo”.
* Director de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
1 “El Archivo Histórico del Congreso”, publicado en el Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Sucre, 1995: 323-325.
Deja un comentario