Qué hubiera pasado si…
por: Oscar Eduardo Machicado Mendoza Al momento de pensar en algún hecho de nuestra vida que fue muy trascendental, muchas veces uno reflexiona de lo / Leer más →
por: Oscar Eduardo Machicado Mendoza Al momento de pensar en algún hecho de nuestra vida que fue muy trascendental, muchas veces uno reflexiona de lo / Leer más →
por: Silvia Eugenia Huanca Calle Esta temporada es una etapa en el que los 339 Gobiernos Autónomos Municipales y el resto de las entidades públicas / Leer más →
Desde la llegada del presidente Evo Morales al poder, la nación andina dejó de ser uno de los países más pobres de América Latina. Muchas / Leer más →
Nietzsche murió un 25 de agosto de 1900. Philipp Mainländer murió el 1 de abril de 1876. Nietzsche murió por un ataque de apoplejía, bajo / Leer más →
por: Gonzalo Colque La ciudad de Cochabamba fue el lugar elegido para explicar un par de las diecisiete contradicciones que analiza en su reciente libro. / Leer más →
por: Raúl Reyes y Javier Larraín Primer acto, preludio Es invierno de 1935 y dos de los pueblos más empobrecidos de la región sur de / Leer más →
por: Katerin Brieger Valencia Nietzsche será perpetuamente recordado por sus escritos, pues pasó a la historia como uno de los filósofos más reconocidos del siglo / Leer más →
“Bosnia no tiene calles pero tiene facebook” • Mark Zuckerberg, creador del facebook ‘Si mientes te salen caballitos negros por la frente’, me decía mi / Leer más →
por: Luis Antonio Rodríguez Después del proceso político que llevó a la presidencia de Bolivia al dirigente cocalero Evo Morales Ayma, en el año 2006, / Leer más →
Nietzsche fue fundamental en la historia de la filosofía. Podríamos decir que fue una presencia explosiva en la disciplina que para muchos era la búsqueda / Leer más →
El XX Encuentro del Foro de Sao Paulo acaba de concluir en Bolivia y la Declaración de La Paz y las resoluciones aprobadas dan cuenta / Leer más →
por: Sub Colectivo del Grupo de Economica Política Crítica I. A manera de introducción [1] Para establecer la relación del mercado con el Estado entendido como / Leer más →
por: Agapito Mañon Un correo electrónico entre funcionarios del NDI de Estados Unidos pone al descubierto los millones de dólares que se destinan para subvertir / Leer más →
La agresión de los anglosajones contra Rusia está asumiendo la forma de una guerra financiera y económica. Pero Moscú se prepara para las hostilidades armadas / Leer más →
por: Sergio Ferrari * / Rebelión Décimo de los diecisiete largometrajes que se disputan el Leopardo de Oro a ser proyectado —y último de los / Leer más →
La Época 2020 - Todos los derechos reservados.