La asfixia de la ANP
por: José Luis Exeni Rodríguez La denuncia es grave y puede generar consecuencias imprevisibles. Los principales medios impresos del país (diarios, semanarios y revistas), agrupados / Leer más →
por: José Luis Exeni Rodríguez La denuncia es grave y puede generar consecuencias imprevisibles. Los principales medios impresos del país (diarios, semanarios y revistas), agrupados / Leer más →
Juan del Granado cobró notoriedad por llevar adelante el juicio al gobierno de la dictadura militar de García Meza-Arce Gómez, este hecho “borró” su pasado / Leer más →
por: Carlos Echazú Cortéz Mucho se ha debatido en la historia de Bolivia en torno al candado que nos pusieron a los bolivianos para impedirnos / Leer más →
El 12 de octubre se vivió una nueva fiesta electoral en Bolivia. Las misiones de observadores dijeron que fue un proceso modelo, no sólo por / Leer más →
por: Franco Sampietro El punto de partida es una falacia lingüística, y por extensión, discursiva. A saber: la moderna palabra “corrupción” no designa a un / Leer más →
por: Max Murillo Mendoza Las elecciones del 12 de octubre dejan el mensaje claro de profundización del proceso de cambio. Eso es de continuidad, ojalá / Leer más →
La disyuntiva de la futura gestión se encuentra en: mantener y sólo cuidar lo avanzado, que sin duda es muy importante pero insuficiente en un / Leer más →
En las elecciones del día domingo, se presentaron dos opciones contrapuestas: el proceso de cambio avanzando en sentido de la historia, y la derecha a / Leer más →
por: José Martin Romero Cuevas En días pasados algunos medios de circulación nacional destacaron la noticia de un supuesto déficit fiscal debido a gastos no / Leer más →
por: Patricia Valencia Azurduy Enrique Flores (nombre ficticio del personaje) un modesto comerciante y artesano de la zona de la Uyustus que se dedicaba a / Leer más →
El voto en el Exterior no debiera verse como un hecho de la modernización de la democracia, ni el solo cumplimiento de mandato constitucional abstracto, / Leer más →
Josep M. Barnadas: una vida intensa y singular Josep M. Barnadas, nació en Alella, Cataluña (España), el 12 de enero de 1941. Llegó a Bolivia / Leer más →
por: José Steinsleger Un artículo que tras poner al descubierto la manipulación de los medios de comunicación en Brasil respecto de las elecciones generales, sostiene / Leer más →
por: G.R. Keynes La introducción de una economía de la goma en lo que hoy es Pando eslabonada al capitalismo mundial desestructuraría el sistema medio / Leer más →
Ayer, domingo 12 de octubre, por la mañana, la edición dominical en Internet del The New York Times —órgano de prensa que en determinadas circunstancias / Leer más →
La Época 2022 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo por Bolivia Webs