Bruselas-. El secretario general de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, convocó hoy de urgencia al Consejo Atlántico para volver a tratar la contribución financiera de los aliados con la alianza militar.
Las tensiones aumentaron en la última jornada de la cumbre de la OTAN, que concluye este jueves, debido a las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, para que los miembros de la alianza bélica aumenten los gastos en defensa y con fecha límite.
Durante su intervención Trump arremetió una vez más contra lo que considera aliados morosos por incumplir con la Declaración de la Cumbre de Gales, de 2014, en la cual se estableció que en una década los miembros de la organización deben llegar a destinar el dos por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) para financiar la misma.
El mandatario estadounidense exhortó incrementar a un cuatro por ciento la contribución con la alianza militar y volvió a criticar a Alemania tal y como hiciera la víspera.
Según Trump la nación germana destina algo más del uno por ciento de su PIB al gasto militar de la OTAN, mientras que su país aportó el pasado año el 3,57 por ciento.
‘Es muy triste que Alemania firme un acuerdo masivo de gas y petróleo con Rusia convirtiéndolo en rehén de Moscú’, sostuvo la víspera el gobernante estadounidense.
En un intento por disminuir el conflicto bilateral la canciller federal alemana, Angela Merkel, aseguró tras reunirse con Trump que ‘a pesar de todo somos buenos socios políticos y en el futuro quisiera seguir cooperando’.
Analistas consideran que las críticas de Trump a Berlín aumentan de tono y acentúa el conflicto con la Unión Europea (UE).
Hace muchos años el bloque bélico dejó de tener un carácter regional-defensivo para asumir un carácter global-ofensivo, en sintonía con la estrategia de dominación planetaria estadounidense, afirman expertos.
En criterios de observadores, Trump aumenta la presión financiera a los miembros de la alianza militar como estrategia para consolidar su hegemonía dentro de la organización debido a las diferencias económicas entre los países aliados.
La reunión se desarrolla en un contexto de segmentación en las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea debido a presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia el bloque militar
Deja un comentario