Santa Cruz, Bolivia-. Temas como el desarrollo de nuevas fronteras geológicas e identificación de proyectos exploratorios regionales centran hoy el segundo día del foro internacional sobre gas que sesiona en esta ciudad boliviana.
El programa del evento, al que asisten cerca de ocho organismos internacionales, incluye para este miércoles también la identificación de nuevos mercados para el gas boliviano.
En la cita, inaugurada el martes por el presidente boliviano, Evo Morales, se anunció la eventual aprobación de una ley sobre el comercio y producción de etanol gracias al apoyo de los agricultores de Santa Cruz y el Gobierno.
Al respecto, Morales comentó que si el proyecto arranca finalmente representaría un crecimiento económico de uno por ciento el año que viene.
El mandatario destacó la importancia del mercado de los biocombustibles para Bolivia y lo calificó como otro sector de peso para el desarrollo económico del país.
En marzo pasado Morales encabezó la firma de un memorando con empresarios privados para producir gasolina a través del etanol, con lo cual el país ingresó a la era de los biocombustibles.
Uno de los objetivos es alcanzar una superficie cultivable de 150 mil hectáreas de caña de azúcar de aquí al 2025, expresó.
El jefe de Estado aseguró que el propósito es producir 80 millones de litros de alcohol este año y sumar 300 millones más hasta el 2025.
Al evento asisten unos 50 expositores de varios países que debatirán hasta el próximo viernes sobre temas como la matriz energética regional e identificarán eventuales mercados para el gas boliviano.
Además de la estatal YPFB, la cita está auspiciada por el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y la compañía rusa Gazprom.
Deja un comentario