marzo 16, 2025

Jueces deciden en reserva situación de Fernández

El Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz rechazó suspender la declaratoria en reserva de la audiencia de solicitud de cesación del encarcelamiento del médico Jhiery Fernández, acusado de vejar al bebé Alexander, a pesar de la petición de la defensa del galeno.

Los familiares de Jhiery Fernández llegaron a los juzgados entre llanto, clamores de justicia y demandando la inmediata liberación del galeno, de quien están seguros que es inocente porque no son claras las pruebas en su contra, respecto a la supuesta violación del bebé Alexander, hecho acontecido el 13 de noviembre de 2014.

El médico y su abogado, Cristian Alanes, llegaron al juzgado aproximadamente a las 14.00 con un fuerte resguardo policial, mientras sus amigos y familiares exigían la inmediata liberación del médico y la encarcelación de los miembros del Tribunal de Sentencia, los jueces Gladys Guerrero, Roberto Mérida y Patricia Pacajes.

Las protestas surgieron como rechazo al fallo de 20 años de cárcel para el galeno, dictado en marzo.

A pesar de que la defensa de Fernández pidió que se levante la medida de reserva, los jueces no aceptaron la petición porque consideraron que había riesgo de que la multitud ingrese y se pierda el orden en la sala penal.

La audiencia se instaló con la presencia de representantes de la Unidad de Transparencia del Tribunal Supremo de Justicia y representantes del Colegio de Abogados de La Paz.

A las 17.20 se declaró un receso para conseguir un amplificador que permita escuchar los audios de las notas periodísticas que fueron elaboradas por distintos medios de comunicación desde que se conoció la grabación en la que la jueza Patricia Pacajes admitió que Fernández fue condenado siendo inocente.

Antes de ingresar a la sala donde se desarrolló su audiencia, el médico agradeció a sus padres por el apoyo y les pidió que tengan fe, ya que está convencido de que se hará justicia y se defenderá en libertad de las acusaciones en su contra.

“La justicia del hombre casi me mata, pero Dios ha estado con nosotros y nos ha salvado, me ha salvado de la muerte, voy a estar pronto con ustedes, papá, mamá, al lado de ustedes”, aseveró.

Debido a que la audiencia se mantuvo en reserva, la Policía tuvo algunos altercados con periodistas que intentaron ingresar a la sala para verificar su desarrollo.

Durante la audiencia, los operadores de justicia escucharon los argumentos del abogado Cristian Alanes y del Ministerio Público, y con base en sus exposiciones tendrán que definir si el galeno deja la cárcel de San Pedro, donde está recluido hace cuatro años, o recupera su libertad.

La audiencia se concentra principalmente en el análisis del audio de la jueza Pacajes en el que admite la inocencia de Fernández y que a pesar de ello falló en su contra.

Los padres de Fernández agradecieron a Rómel Cardozo por haber hecho público el audio en el que la jueza hizo esas declaraciones, situación que posibilitó que su defensa pida su liberación y la anulación de la sentencia de 20 años de presidio en el penal de San Pedro.

La pareja dijo que gracias a ese material, la ciudadanía y otras autoridades judiciales y del Gobierno se dieron cuenta de que era inocente.

Hasta el cierre de esta edición (21.00) la audiencia continuaba, mientras un centenar de personas esperaba con atención que los jueces puedan otorgar la libertad al médico.

Alexander sufrió desde que nació

Desde su nacimiento, en abril de 2014, Alexander vivió un calvario puesto que sus padres, consumidos por el alcohol, lo abandonaron a su suerte.

El 13 de noviembre, a las 07.11, la enfermera del Hogar Virgen de Fátima, Lola Rodríguez, se percató de que el bebé Alexander, de ocho meses, tenía un problema de respiración, por ello decidió trasladarlo al Hospital del Niño a fin de que lo puedan reanimar.

Luego el pequeño fue derivado al Hospital Juan XXIII y se evidenció un sangrado abundante además de una abertura anal de casi dos centímetros.

A las 14.15, la médica forense Ángela Mora, del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), luego de una valoración, señaló que Alexander había sido violado.

A las 19.30, el médico del Hogar Virgen de Fátima, Jhiery Fernández Sumi, junto con Madelin Pahe Chambi, Ramiro Condori Mamani y Lola Rodríguez Onofre, también funcionarios del Hogar, fueron detenidos por la Policía.

Fernández fue desde un principio el principal sospechoso de abusar sexualmente del bebé porque era el único varón que tuvo acceso a él, según la Fiscalía.

El proceso contra el médico duró más de tres años y en marzo de este año fue sentenciado por los miembros del Tribunal Décimo, Patricia Pacajes, Roberto Mérida y Gladys Guerrero, a 20 años de cárcel.

Declaraciones de Pacajes corroboraron los problemas de la justicia 

El 1 de mayo, la jueza Patricia Pacajes asistió a una parrillada en la casa de Rómel Cardozo junto con otras dos mujeres y, luego de consumir bebidas alcohólicas, relató por casi una hora varios pormenores del caso a pesar de que ella lo declaró en reserva.

El lunes 17 de septiembre, después de casi cinco meses, Cardozo entregó el audio a la Red ATB, y sus declaraciones fueron replicadas en varios medios de comunicación.

Esta información permitió que el caso vuelva a ser atendido por los operadores de justicia, y la defensa de Jhiery Fernández pidió que sea tomado en cuenta como prueba para que se instale una nueva audiencia, en la que se solicitó que el galeno deje la cárcel de San Pedro.

Autoridades del Ejecutivo, como los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de Justicia, señalaron que la justicia boliviana está atravesando muchos problemas, porque en este caso no fueron tomadas en cuenta muchas evidencias, además la retardación de justicia está provocando que muchas personas presuntamente inocentes sean encarceladas.

El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, indicó que las declaraciones de la jueza son muy delicadas y que ella podría ser encarcelada, puesto que hubo incumplimiento de funciones al develar detalles, cuando ella misma dijo que el caso estaba en reserva.

La Fiscalía analizará la situación legal de la jurista en las próximas horas.

El sábado por la noche, Pacajes presentó una demanda penal contra Cardozo por haberla grabado sin su consentimiento, además lo acusó de conformar una asociación delictuosa.

También pidió garantías porque considera que Cardozo es muy peligroso.

Fiscales insisten en que bebé fue vejado y admiten que no hay prueba biológica contra el médico

La comisión de directores de la Fiscalía General del Estado ratificó, luego de revisar los 60 expedientes del caso Alexander, que el menor sí fue abusado sexualmente, sin embargo, no se comprobó que el autor sea el médico Jhiery Fernández debido a que no hay pruebas biológicas.

“Los estudios médico y forense que se realizaron el 13 de noviembre de 2014 establecieron que hubo laceración (lesión) y sangrado en la región anal, además se encontró líquido prostático, lo que refiere que hubo violación. Sin embargo, el 25 de febrero de 2015, como parte de la investigación, el acusado (Fernández) se rehusó a realizarse un estudio de espermatograma (análisis  del líquido seminal) para identificar su ADN, y por eso no se presentó prueba de que esa sustancia fuera suya”, indicó Édgar Gisbert, médico forense y antropólogo del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).

Explicó que en todo el proceso indagatorio se consideraron cuatro estudios que establecieron los mismos resultados.

“El 13 de noviembre, antes de que pierda la vida el bebé, se hizo un informe en el Hospital Juan XXIII, luego que llegó del Hospital del Niño, donde se indicó que hubo sangrado perianal activo; el informe forense ratificó este resultado”, detalló.

Agregó que una vez que murió el bebé, la autopsia confirmó dichas lesiones, y que para corroborar si hubo o no violación se realizó un estudio en biología forense que estableció la presencia de líquido espermático en el ano de Alexander.

Para recopilar más muestras, el 18 de noviembre se realizó un necropsia y según los resultados no hubo lesiones en el estómago, pero sí dilatación y hemorragia anal.

Por su parte, José Ángel Ponce, director de Gestión, Supervisión y Evaluación de la Fiscalía General del Estado, indicó que a pesar de que no se presentó esta prueba biológica, se presumió la culpabilidad del galeno porque “era el único varón que podía acceder a todos ambientes del hospital, tenía contacto directo con la víctima, fue el único que estaba en ese ambiente en el momento del hecho, se lo llamó por teléfono momentos después de la agresión y no contestó, y finalmente se encontró el líquido prostático en el menor, una sustancia que sólo el hombre produce”.

Cocarico se querellará contra Pacajes por difamación

En el audio que grabó Rómel Cardozo, la jueza Patricia Pacajes acusó al exgobernador de La Paz (2010-2015) y actual ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, de haber influido para que la Fiscalía no lo vincule con el caso, puesto que el Hogar Virgen de Fátima depende del Sedeges (Servicio de Gestión Social) y de la Gobernación.

Ante esa acusación, el ministro Cocarico aseguró que nunca tuvo contacto con Pacajes y que no habló con los fiscales sobre ese hecho, por ello anunció que en las siguientes horas presentará una querella penal contra la jueza por difamación.

“En esa ocasión hemos dejado todos los antecedentes al Ministerio Público, y esta institución debe realizar la investigación, brindar los datos para que se juzgue a quienes intervinieron, y ellos serán los que aclaren cuál fue la atención que se le brindó al bebé y por qué se falló de esa manera contra el médico”, dijo.

Agregó que la declaración de Pacajes, respecto a la sentencia contra un supuesto inocente, es un antecedente funesto para la justicia.

“Nunca he presionado ni he influido a nadie. Hemos actuado con toda predisposición para que se pueda esclarecer ese hecho”, aseguró.

La autoridad lamentó que Pacajes trate de desvirtuar sus declaraciones.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario