marzo 19, 2025

Anulan indulto y ordenan regreso de exgobernante Fujimori a la cárcel

Lima-. La Corte Suprema de Perú declaró hoy inaplicable el indulto otorgado al exgobernante Alberto Fujimori y dispuso su retorno a la cárcel, donde cumplía una condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad.

El juez a cargo del caso, Héctor Muñoz Julca, dictaminó la medida, que atiende a un pedido de control de convencionalidad -verificación de su legalidad nacional e internacional- presentado por familiares de las 25 víctimas civiles de dos matanzas por las que fue sentenciado Fujimori.

Según el magistrado, el indulto, decretado en diciembre de 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, carece de legalidad, por lo que no es inaplicable y ordenó la ubicación y captura del exgobernante, quien vive en una lujosa residencia en un barrio exclusivo limeño, retirado de la actividad política pública.

La abogada Gloria Cano, representante de las familias de las víctimas, dijo que confiaba en que la justicia reconociera la ilegalidad del indulto y que Fujimori, por la gravedad de sus delitos, tenía que cumplir su condena.

‘Mal acaba lo que mal comienza’, dijo el congresista Alberto de Belaunde, uno de los legisladores que renunciaron al partido de Kuczynski en protesta por el indulto, y explicó que este era ilegal y dictado por razones políticas y no humanitarias.

La parlamentaria progresista Marisa Glave saludó que los deudos obtuvieran justicia a la que tienen derecho, porque en el país no debe haber impunidad.

El legislador centrista Víctor García Belaunde añadió que el fallo es justo porque la libertad dada a Fujimori fue producto de un ‘negociado subalterno’, es decir que fue el pago por los votos de una fracción del partido fujimorista Fuerza Popular (FP) que salvaron al Kuczynski.

Mientras el abogado de Fujimori, Miguel Pérez, anunció que apelará contra la decisión del juez Muñoz Julcay, aunque juristas consultados señalaron que ello no impide que el exgobernante (1990-2000) sea condenado.

La congresista Luz Salgado, de FP, calificó el dictamen judicial como ‘venganza inconcebible’, mientras su colega Cecilia Chacón acusó al poder judicial de injerencia en una decisión fundada en la potestad presidencial del indulto. Ambas consideraron cruel la medida debido a la ancianidad de Fujimori.

Paradójicamente, FP expulsó del Congreso al hermano de su líder Keiko Fujimori y a sus seguidores, que impidieron la vacancia (destitución) de Kuczynski y rechazaron el acuerdo entre este y la facción que hizo posible el indulto.

Ese partido, mayoritario en el parlamento, se negó también a dictar una ley para que presos adultos mayores en la condición de Fujimori cumplan sus penas en sus casas.

El pacto que permitió el indulto no impidió el retiro de Kuczynski, quien tres meses después, cercado por FP y otras fuerzas, renunció por graves indicios de corrupción.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario