La Paz-. Bolivia en los últimos 12 años se consolida como una nación desarrollada científica y tecnológicamente, un avance que llegó a pueblos indígenas originarios sin violentar sus costumbres, reconocieron hoy autoridades de ese sector poblacional.
Así lo afirmó a Prensa Latina Alexander Villegas, autoridad indígena originaria de Suyu Suras, departamento de Oruro, durante la entrega por parte del presidente, Evo Morales, al Tribunal Supremo Electoral (TSE), de los mil 301 libros con un millón 800 mil miembros inscritos del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) junto a cinco medios magnéticos (CD).
Hemos sido explotados por más de 500 años desde la colonización española y en ese proceso mataron nuestras tradiciones y cosmovisión andina, expresó Villegas.
Aseguró que como indígenas originarios y campesinos de Bolivia le transmiten al mundo el mensaje de jamás ser sometidos a ideologías capitalistas, de desigualdad y que actualmente no solo gozan de la tierra, son profesionales y científicos gracias al gobierno de Evo Morales.
Como abogado constitucionalista y penalista -añadió- trato de ver este tema desde otra óptica de la abogacía sin desconocer nuestros orígenes, y desde la práctica tratar de descolonizar y despatriarcalizar el Estado Plurinacional de Bolivia.
En el momento preciso, convocamos a nuestros hermanos a prepararse para defender al hermano Evo Morales.
Por otra parte, la Cámara de Diputados boliviana aprobó esta jornada un proyecto de ley, según el cual la celebración del 21 de junio se denominará ‘Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño’.
Anteriormente, la ley 3018 declaraba la festividad como ‘Año Nuevo Aymara’, en referencia a la parte andina del país, mientras que la modificación incluye a las otras regiones bolivianas: la amazónica y la chaqueña.
El proyecto también destaca los rituales propios de las costumbres y saberes ancestrales de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos.
Deja un comentario