La Paz-, Operado hoy totalmente por profesionales bolivianos, el satélite Túpac Katari a cinco años de trabajo tiene resultados favorables en el mantenimiento de las telecomunicaciones a regiones alejadas de centros urbanos del país suramericano.
El director ejecutivo de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, declaró que el equipo es manejado desde las estaciones en tierra ubicadas en Amachuma, ciudad de El Alto, y La Guardia, Santa Cruz, destaca el diario Cambio.
Zambrana recordó el lanzamiento del primer satélite boliviano el 20 de diciembre de 2013 desde la base china Xichang, que entró en operación efectiva en abril de 2014. La inversión del proyecto demandó 302 millones de dólares, asumidos por el Estado y un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo del gigante asiático.
Precisó que, debido a la falta de experiencia en esa actividad, 74 especialistas bolivianos fueron capacitados en Beijing, y luego trabajaron aquí con personal chino hasta dominar el manejo del satélite.
Actualmente la ABE cuenta con 65 funcionarios, de los cuales 40 son especialistas en operar ese equipo, agregó.
Resaltó entre sus beneficios el servicio gratuito de 26 emisoras radio y 30 canales de televisión para cualquier ciudadano boliviano teniendo el equipo adecuado para recepcionarlas.
Asimismo, duplicó el acceso a internet en los últimos cinco años en Bolivia del 30 por ciento en 2013 a 64 en la actualidad.
El costo de las antenas para captar la señal del Túpac Katari es de alrededor de 350 bolivianos (50,65 dólares).
Deja un comentario