abril 24, 2025

Gobierno y COB avanzan en diálogo para atender pliego petitorio 2018 de trabajadores

La Paz.- El Gobierno a la cabeza del presidente Evo Morales y los dirigentes del Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), firmaron el jueves por la noche un acta de entendimiento en el que posibilitan un avance en las negociaciones para atender el pliego único nacional gestión 2018 de los trabajadores.

«Como resultado de esta reunión de habernos sentado en una mesa los dirigentes de la Central Obrera Boliviana y de las confederaciones afiliadas al ente matriz, el presidente Evo Morales y la comitiva de ministros es que hemos arribado a un acta de entendimiento, a un acta que es de cumplimiento obligatorio», explicó el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada en una conferencia de prensa dictada en la Casa Grande del Pueblo.

El Acta de Entendimiento establece que los ministerios que tengan competencia en los pliegos pendientes de 2018 priorizarán su trabajo en la redacción del reglamento de Empresas Sociales que deberá ser aprobado en el gabinete ministerial del próximo miércoles 9 de enero.

«Ante proyecto de Ley de Trabajadores de Obras Públicas en municipios con 11 concejales, considerándose el carácter progresivo de esta medida y las capacidades económicas de las alcaldías, será enviado el 9 de enero de 2019 a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su rápida aprobación», dio lectura el ejecutivo del Magisterio Rural de Bolivia, Freddy Mamani.

En otro de los puntos el Gobierno se compromete a enviar el próximo miércoles a la ALP el anteproyecto de ley de Seguro de Vida para los Trabajadores Constructores para su aprobación.

Asimismo, la comisión que analiza el reglamento de la Ley de Pensiones se reunirá desde mañana, viernes, para avanzar en ese documento.

En otro de los puntos del acuerdo el Gobierno se compromete a derogar el artículo dos del decreto del 9 de marzo de 1997, relativo al despido indirecto, mediante otro decreto que será emitido el próximo 9 de enero.

«Inciso F anteproyecto de Ley de Prioridad de Inversiones de la Caja Nacional de Salud, la comisión deberá superar las observaciones respecto a la modalidad de contratación y procurarse el necesario consenso para su posterior tratamiento legislativo», añade el documento.

En el inciso G referido a una ley corta que prohíbe la persecución en el ejercicio de derecho a la huelga y que protege el fuero sindical, existe el compromiso de conformar una comisión conjunta que redacte un anteproyecto consensuado.

La comisión Social concluirá el trabajo en consenso para el requerimiento de incorporación del sector laboral en los directorios de las cajas de salud del país, así como el control social de los entes ejecutivos.

Además, la misma comisión realizará una revisión referida al subsidio familiar.

Finalmente, en el documento ambas partes se comprometen a mejorar el sistema de coordinación entre los ministerios y los dirigentes de la COB para una atención oportuna de la clase trabajadora.

A nombre del Gobierno nacional Rada expresó su reconocimiento a los dirigentes sindicales por como encararon esa reunión en la que mostraron una actitud creativa y constructiva para resolver los temas pendientes que atingen a la clase obrera.

«Priorizando aquello que nos une, priorizando aquello que nos es común como es la defensa del proceso de cambio y la necesidad de profundizar este proceso de cambio con rumbo al socialismo y considerando ante todo los intereses de la clase obrera, de los trabajadores en su conjunto del país», destacó.

Por su parte el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, dijo que también en la reunión se consensuo un encuentro entre el primer mandatario y los dirigentes de la Confederación de Fabriles pactado para el próximo lunes a fin de atender las necesidades que tiene el sector.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*