EE.UU. ha añadido en su lista negra a dos compañías y 34 embarcaciones venezolanas para presionar al Gobierno del presidente bolivariano, Nicolás Maduro.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. ha incluido este viernes a dos compañías que operan en el sector petrolero venezolano y a un total de 34 buques pertenecientes a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
El secretario del Departamento del Tesoro, Steven Mnuchin, ha explicado que las sanciones han sido impuestas a las embarcaciones que transportan el petróleo venezolano a Cuba, además de resaltar que EE.UU. seguirá tomando medidas enérgicas contra el líder chavista “no solo para aislar a las empresas” de Venezuela, “sino también para atacar a los partidarios de Maduro en La Habana”.
“Cuba ha sido una fuerza subyacente que alimenta el descenso de Venezuela a la crisis. El Tesoro está tomando medidas contra los buques y las entidades que transportan el petróleo, proporcionando un salvavidas para mantener a flote el Gobierno ilegítimo de Maduro”, ha indicado Mnuchin en un comunicado.
La isla caribeña, según el funcionario estadounidense, sigue “beneficiándose y apoyando” a los chavistas “a través de esquemas de petróleo por represión mientras intenta mantener a Maduro en el poder”.
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, por su parte, ha confirmado que 34 embarcaciones operadas o propiedad de PDVSA serán expuestas a sanciones, que también afectarán a otras empresas que transportan petróleo de Venezuela a Cuba.
Pence, quien ha considerado el petróleo “vital” para la continuidad del Gobierno de Maduro, ha reafirmado el apoyo de la Casa Blanca al autoproclamado presidente interino de Venezuela, el golpista Juan Guaidó. De igual modo, ha avisado que hablará el próximo miércoles sobre la crisis en Venezuela ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
Venezuela enfrenta una crisis política, alimentada abiertamente desde Washington, que ha reconocido a Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, de mayoría opositora y en desacato desde 2016.
Frente a la postura golpista del imperio estadounidense y algunos de sus aliados, varios países, como Bolivia, Cuba, México, Uruguay, Rusia, Irán, China y Siria, recalcaron su pleno respaldo al Gobierno de Maduro, elegido para un nuevo mandato en las elecciones de mayo de 2018, con más de 6 millones de votos (el 68 % del total), cifra considerada un récord histórico.
Deja un comentario