abril 20, 2025

UNILEVER inaugura línea industrial para duplicar producción de shampoo sedal en Bolivia

Cochabamba .- Con la presencia del gobernador de Cochabamba, Iván Canelas Alurralde, Unilever Bolivia inauguró la ampliación de su planta de producción de shampoo en sachet de las marcas Sedal y Clear, con lo que duplicará la fabricación de este producto anualmente.

La nueva línea de envasado, fabricada en Argentina en 2018, cumple con todos los estándares de seguridad, calidad y productividad de Unilever y asegura la atención de la demanda local y de las exportaciones al Perú, en las distintas variedades de shampoo en sachet.

“Es un día de orgullo para todos los que trabajamos en Unilever, no sólo porque a partir de hoy duplicaremos nuestra producción de shampoo en Sachet, sino porque este hecho refleja en la práctica la firmeza de nuestro compromiso con el fortalecimiento de la industria cochabambina y el desarrollo del país”, dijo Fernando Ciarrocca, Gerente General de Unilever-Bolivia.

Unilever es una empresa con más de 140 años de historia y presencia en más de 190 países del mundo. Distribuye más de 400 marcas que se caracterizan por altos estándares de calidad en los rubros de cuidado personal, limpieza del hogar y alimentos.

En Bolivia, la compañía está desde hace 25 años, distribuye 25 productos, la mayoría líderes en el mercado. “Pero, además, somos fabricantes locales de los conocidos detergentes OMO, SKIP, SURF y ABC, además del shampo Sedal”, explicó Ciarrocca.

El ejecutivo destacó que, en línea con los objetivos del Plan de Vida Sustentable que aplica Unilever en el mundo, Bolivia ha sido país pionero en la región en la fabricación de detergentes como OMO fácil enjuague, que utiliza la mitad del agua en el lavado y es la única que ha eliminado totalmente el tripolifosfato de sus fórmulas.

“Nuestros detergentes no tienen tripolifósfato y ese es un gran avance porque adecuamos nuestra producción a parámetros internacionales, concebidos para evitar el daño que produce esta sustancia en el agua”, concluyó Ciarrocca.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*