abril 23, 2025

Pseudoreggaetoneros ofenden a las mujeres


Por Esteban Ticona Alejo * -.


El reggaetón o reguetón es un género de música que combina el reggae con el rap y el hip hop. Una de las características principales de esta especie es que sus letras son de denuncia social. Los artistas suelen buscar que las canciones sean fáciles de recordar y pegadizas, pero incluyen además relatos sobre problemas sociales y comentarios sobre las dificultades que se viven en Latinoamérica. Tampoco faltan las canciones con contenido sexual explícito; pero todas de gran creatividad musical y poética.

El contenido de la canción “Una cunumi”, del grupo cruceño “Made in jueves: Qmayb, JGonzo, Ose”, desató una avalancha de críticas en las redes sociales por su contenido racista, clasista patronal, sexista, machista y ofensivo contra las mujeres y en particular hacia la mujer del oriente, la amazonia y el chaco boliviano.

La canción publicada en YouTube fue replicada en Facebook y Twitter; pero con un alud de críticas a su letrilla violento y precario. Después de oír la canción y ver las imágenes, hay varios aspectos para cuestionar. Se trata de jóvenes, al parecer “hijitos de papa”, seguramente de los karayanas cruceños, que buscan ser artistas (o se creen artistas), cuando no tienen las más mínimas condiciones para la misma. Este origen social explicaría el uso del término de cunumi, que no es más que decir india/indio, sirvienta… que seguramente aprendieron en la familia o del entorno social de las elites cruceñas con sus sirvientas o cunumis. Pensé que al colocar el grupo como título de la canción Una cunumi, reivindicaba a la mujer india o cunumi; pero no. Pero lo más grave, en el video muestra la apología a las drogas y al alcohol, muestra al macho que tiene a su cunumi para todos sus deseos.

¿Qué significa ser artista? creo que ser artista en estos tiempos es lo más delicado, porque él o la buena artista se convierten en el referente que capta las sensibilidades humanas y las expresa de manera artístico musical y poética. Desde este punto de vista, los Made… manifiestan la profunda vulgaridad, de algunos jóvenes que no tienen talento y menos creatividad artística. Como hoy en día hay formas de expresión rápida y masiva como YouTube y otros similares, estos pseudoartistas piensan que ya lo son, cuando en el fondo no son más unos degenerados de bajo monta, por no decir, prostitutos de la palabra vulgar y pseudoartistas. En las redes sociales, se denuncia que la canción que interpretan seria un plagio, vaya denuncia y es probable que sea cierto.

Uno de sus integrantes, Carlos Andrés Aramayo, salió a defender lo indefendible con el argumento de la libre expresión y otras incoherencias y, solo creó un mayor rechazo. Una parte de la letra, una de las menos obscenas, dice: “Ella es una cunumi y después de cuatro líneas muestra las tetas… ella es una cunumi, pero no es mi bebé”. Otra dice: “Piensa que es mi novia pero ella no lo entiende, que ella es mi cunumi pero ella no se ofende”, en fin. El ministerio público y otras instituciones de defensa de la mujer deberían iniciar un juicio legal por racismo, en este caso contra la india o cunumi, además de otras figuras jurídicas, incluso de apología a las drogas y al alcohol. Esto no es un ataque a la creatividad y a la libre expresión. Si se juzga será castigar al insulto racista, camuflado en melodía y letra pornográfica de la peor especie.


* Es aymara-boliviano. Dr. en Estudios Culturales Latinoamericanos y es Docente en la UMSA.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*