La Paz-. Nuestro proceso de cambio será siempre para los más humildes, los más pobres, afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales, al evaluar la concentración realizada el sábado en Chimoré, un hecho inédito en la historia del país.
Morales calificó de impresionante la cantidad de jóvenes que acudió al acto realizado en el aeropuerto ‘Soberanía’ para respaldar al binomio que él y Álvaro García Linera conforman por el Movimiento Al Socialismo (MAS), con vistas a las elecciones generales del 20 de octubre próximo, un compromiso hoy para continuar adelante con el proceso de cambio.
TAMBIÉN PUEDEN LEER: Concentración para candidatura de Evo Morales, un hito histórico
‘Es inédito para Bolivia porque la forma de movilizarnos es por un compromiso bajo la conciencia de los pueblos. Cuando uno está convencido de un proceso, cuando las federaciones están convencidas de nuestra Revolución Democrática Cultural hacen todo el esfuerzo’, precisó.
Morales destacó que las inversiones en el país tienen el objetivo generar oportunidades para las nuevas generaciones con miras a la Agenda del Bicentenario, además de garantizar el pago de bonos sociales como Juancito Pinto, Juana Azurduy y la Renta Dignidad.
Recordó que durante gobiernos neoliberales se privatizaban las empresas estratégicas y los recursos naturales entregados a grandes transnacionales, junto a las utilidades del gas y la minería.
Un ejemplo -agregó- fue la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) que, en manos de empresarios italianos, generaba 70 millones de dólares en utilidades que se iban del país y muy poco quedaba para nuevas inversiones.
RECOMENDAMOS: Reducción de pobreza, un logro de Bolivia que reconoce el mundo
Sin embargo, con la nacionalización, las divisas generadas por Entel quedan en Bolivia. En 2018 registró cerca de 150 millones de dólares que fueron redistribuidos en la ejecución de programas sociales, según el jefe de Estado.
Por otra parte, Morales destacó que la Constitución no solamente garantiza los derechos individuales y humanos, sino también los colectivos, de ahí que la masiva concentración en territorio cochabambino constituya una defensa del pueblo a sus principios, valores y el proceso de cambio.
Asimismo, señaló la implementación de un programa político que no se basa en ONGs, ni al dinero ni al liderazgo de grupos intelectuales, sino que nace de movimientos campesinos indígenas originarios y a la incorporación orgánica del resto de las organizaciones sociales.
Resaltó la organización de encuentros nacionales ampliados y congresos donde los movimientos sociales definen reivindicaciones que luego se convierten en políticas y soluciones a sus demandas, muy diferente a lo ocurrido durante la etapa neoliberal.
RELACIONADO: Más de un millón de bolivianos unidos en Chimoré vitorean “Evo otra vez”
‘Esa es la profunda diferencia que tenemos con la derecha que en las últimas semanas pide ‘auxilio’ al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere una intervención, que vuelva la DEA (Agencia Antidrogas estadounidense). Para el pueblo es una vergüenza, hay personas indignadas, ellos no entienden la liberación del pueblo’, declaró el mandatario boliviano.
Consideró que los líderes de la oposición no tienen moral para hablar de democracia, falta de libertad de expresión o de transparencia, porque sus acciones demuestran que no actúan como profesan.
Morales instó a los militantes, simpatizantes y autoridades del MAS a tener paciencia y a no caer en las provocaciones y agresiones preparadas por la derecha junto a la administración norteamericana durante esta campaña electoral, que buscan desacreditar su liderazgo y apoyo popular.
Aseguró que, frente a todas esas agresiones y falta de propuestas de la oposición, el pueblo tiene su plan.
Deja un comentario