marzo 22, 2025

Expertos de Grecia y Bolivia anuncian taller de «conservación curativa» en patrimonio lítico de Tiwanaku

La Paz .- El Ministerio de Culturas y Turismo y el Centro de Investigaciones Arqueológicas Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT) informaron el lunes que se realizará el primer taller especializado de «conservación curativa en patrimonios arqueológicos de Tiwanaku», con profesionales especialistas en el área, de Grecia y Bolivia.

«Será el primer taller teórico-práctico abierto en el sitio arqueológico de Tiwanaku, con expertos de Grecia y Bolivia sobre el control de sales solubles en el patrimonio arqueológico de cerámica y líticos que tenemos en Tiwanaku», informó el director ejecutivo del CIAAAT, Julio Condori.

El taller se iniciará el 6 de junio en el Salón Rojo de Tiwanaku, con explicaciones conceptuales sobre «qué es el patrimonio en general y el arqueológico, qué valor tiene y para qué nos sirve, conceptos de las sales solubles y su impacto en el patrimonio arqueológico, además de conservación curativa y métodos de desalinización».

Condori dijo que el objetivo del taller es trasmitir y formar nuevas generaciones con conocimientos de alta especialidad y herramientas para preservar el patrimonio en diferentes puntos del país.

Explicó que en el taller participarán, la experta griega, Irene Delaveris y Leydi Salinas, de Bolivia, que tienen amplio conocimiento en el área.

Además, estudiantes de la Universidad Pública de El Alto, de la Universidad Mayor de San Andrés, gestores culturales y custodios de museos comunitarios.

El taller tiene como objetivo preservar, conservar y proteger el patrimonio arqueológico y crear conciencia sobre el riesgo que sufren debido a la existencia de sales solubles, según un boletín de prensa.

Condori dijo que, tras las exposiciones teóricas, se realizarán prácticas en los laboratorios especializados de conservación y prevención del CIAAAT.

Durante tres años, el Ministerio de Culturas y el CIAAAT, elaboraron el Plan Integral de Preservación y Conservación de los bienes arqueológicos y líticos de Tiwanaku, que fue remitido, para su aprobación, al Centro de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Sea el primero en opinar

Deja un comentario