marzo 22, 2025

Intendencia y CBN promueven el consumo responsable de bebidas alcohólicas con vivanderas del Gran Poder

La próxima semana, autoridades locales y la Compañía capacitarán a casi un millar de vendedoras en vía pública, quienes instalarán sus puestos a lo largo del recorrido de la fiesta andina.

La Paz .- En el marco de un plan promovido por la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), al menos 800 vendedoras en vía pública participarán de un proceso de capacitación para la venta y consumo responsable de bebidas alcohólicas, durante el trayecto de la festividad del Gran Poder 2019 que este año se realiza el próximo 15 de junio.

La Compañía impulsa, por cuarto año consecutivo, el proyecto de consumo inteligente. Para esta gestión, la sensibilización se realizará el lunes 3 de junio en las instalaciones del cine teatro Municipal 6 de Agosto, desde las 9:00. En dicho encuentro estará presente el personal de la Intendencia Municipal de La Paz. Actualmente, los funcionarios ediles ayudan en la creación de sketches cómicos que servirán para la reflexión a las “caseras” que estarán presentes ese día.

Durante la jornada del lunes, la CBN reforzará, con material especializado, los mensajes de venta responsable, la no venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años y a personas en estado de ebriedad; además de la atención con calidad y calidez humana a los eventuales clientes.

“Para CBN, las vendedoras son un actor clave para generar cambios positivos en los patrones de consumo nocivo de bebidas alcohólicas. Además, el taller que se está impulsando es para que las caseritas puedan vender sus productos de forma responsable, ya que estarán acreditadas por la Alcaldía”, manifestó, al respecto, el gerente institucional de CBN, Ibo Blazicevic.

Al menos 800 vendedoras en vía pública participarán de un proceso de capacitación para la venta y consumo responsable de…

Publicada por La Época en Lunes, 3 de junio de 2019

Sobre este tema, el gobierno local, a través del secretario de Desarrollo Económico del GAMLP Sergio Siles, acotó: “Para el GAMLP es importante generar alianzas estratégicas con la empresa privada para promover y establecer proyectos que fortalezcan la actividad económica y mejoren la calidad de vida de los paceños. Buscamos un desarrollo integral que no sólo genere riqueza, sino bienestar”.

Esta acción, y otras similares que promueve CBN, forma parte del Programa de Responsabilidad Social, sustentado por los pilares de Consumo Inteligente, Medioambiente y Comunidad. Estas actividades son el resultado de alianzas estratégicas que realiza la empresa, otras instituciones privadas y las públicas.

“Queremos que las vivanderas sean parte de esta actividad que busca fomentar el desarrollo de valores éticos y sociales en nuestra población, para prevenir situaciones lamentables que deriven en el consumo excesivo de alcohol y manchen la Fiesta Mayor de Los Andes”, expresó el ejecutivo de la Cervecería.

Las fraternidades también

El jueves 23 de mayo, CBN, la Alcaldía y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP) realizaron una capacitación similar a la anunciada, líneas arriba, pero con los dirigentes de las fraternidades de la entrada folklórica. Dicho taller se realizó en las instalaciones de la Subalcaldía Max Paredes y tenía el lema: “Folklorista, no pierdas el protagonismo”, muestra el esplendor y el colorido que tiene la Entrada del Gran Poder.

Uno de los propósitos de este acercamiento a bailarines y comerciantes es el de rescatar el sentido patrimonial de la fiesta. Por ello, la CBN y la Alcaldía buscan que la población revalorice y reconozca el valor artístico que merecen danzas paceñas; como la Morenada, los Caporales, la Llamerada, la Kullawada y la Saya Afroboliviana.

El 28 de mayo llegó el mensaje de consumo inteligente a quienes forman parte de la fraternidad Llamerada San Andrés y, en los próximos días, se expandirá a otros conjuntos.

“Queremos que los actores principales de esta fiesta (Folkloristas y Vivanderas) se comprometan a generar un cambio de hábitos de consumo de bebidas alcohólicas y se conviertan en ejemplo de la comunidad paceña”, finalizó Blazicevic.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario