mayo 30, 2023

Oposición boliviana continúa acciones contra reelección de Morales

La Paz-. El exministro de la Presidencia René Martínez, denunció hoy que la oposición boliviana continúa con el impulso de acciones para impedir la reelección del presidente Evo Morales en los comicios generales del 20 de octubre.

Martínez se refirió a una marcha convocada para este lunes por el Comité Nacional de Defensa de la Democracia con el fin de exigir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en rechazo a la candidatura del líder indígena.

En entrevista con la Red Patria Nueva, el exministro calificó esa convocatoria como otro intento desesperado de una oposición carente de criterios políticos y propuestas para el país, que sólo se centra en buscar la intervención de terceros en el proceso electoral.

‘Esta anémica convocatoria va a ser una más, peligrosamente, con un deseo de abrir escenarios de confrontación y violencia que no son nada democráticos, lo importante debiera ser, y eso hay que recordarles a Carlos Mesa y Ócar Ortiz, que la política no se puede manejar con consignas’, expresó.

Los candidatos presidenciales Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, y Ócar Ortiz, de Bolivia dice No, confirmaron su participación en la marcha.

‘No parece haber la capacidad de ponerle al país una propuesta alternativa al oficialismo. Es peligroso y va en sentido incoherente de quienes dicen que defienden la democracia’, afirmó Martínez.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, calificó de incoherente y contradictoria la actitud de la oposición, que realiza maniobras dentro y fuera de Bolivia para impedir las elecciones generales de octubre.

‘La oposición no quiere elecciones, no quiere que el pueblo defina, decida democráticamente’, aseguró el titular del órgano legislativo ante la exigencia de candidatos de la oposición y de los presidentes de ocho comités cívicos de que los vocales del TSE renuncien.

Tal demanda, emitida el 24 de mayo tras una reunión en el departamento de Santa Cruz, fue definida por el legislador como ‘inoperante, incoherente e inconstitucional’ porque en su criterio no se puede mediante la presión forzar la dimisión de funcionarios elegidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

En opinión de Borda, la exigencia de los opositores crearía una inestabilidad institucional en el país, además de afectar todo el proceso comicial del 20 de octubre, al que convocó el 27 de mayo el TSE.

Los actuales vocales del TSE fueron elegidos en un ejercicio de cinco meses que incluyó la emisión de la convocatoria, la evaluación y la elección en la ALP, explicó el presidente de la cámara legislativa.

En la opinión del presidente de la Cámara de Diputados, lo que corresponde ahora es que las organizaciones políticas de oposición presenten sus propuestas al país.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario