abril 28, 2025

Candidato opositor en Bolivia desmiente a su vocero

La Paz-. Sospechoso de financiamiento por parte de Estados Unidos, el candidato opositor boliviano a la presidencia Carlos Mesa desautorizó a su portavoz y negó que hoy el presupuesto de su campaña ascienda a 10 millones de dólares.

‘Nuestra campaña no tiene un presupuesto de 10 millones de dólares, esa es una mentira flagrante’, afirmó el representante de la alianza Comunidad Ciudadana (CC) en un mensaje de la red social Facebook, publicado en el diario La Razón.

Nosotros, adujo Mesa, hemos presentado nuestro presupuesto ante el TSE (Tribunal Supremo Electoral) con una cifra que está completamente alejada de esos supuestos 10 millones.

Diego Ayo, vocero de CC, aseguró este domingo en entrevista al diario opositor Página Siete que la cifra millonaria fue recaudada en kermeses (verbenas de carácter benéfico) y con aportes de personas particulares para que el exgobernante partidario del neoliberalismo enfrente los comicios generales del 20 de octubre.

Al poner en duda esa versión, la diputada del mayoritario Movimiento al Socialismo Valeria Silva alertó sobre la posibilidad de un financiamiento por parte de Estados Unidos al exmandatario y también otrora vicepresidente del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, prófugo en la norteña nación desde 2003, cuando renunció.

‘Carlos Mesa ha estado hace unos días en Estados Unidos, la pregunta es, ¿él fue a buscar aportantes? ¿De dónde consiguió ese dinero? No es casual que pocos días después de haber vuelto de Estados Unidos, Diego Ayo anuncie que (Mesa) tiene cerca de 10 millones de dólares para su campaña’, afirmó la legisladora.

Recordó Silva que en Estados Unidos existe la práctica de lo que denominó ‘lobby empresarial’ para costear los gastos electorales de los partidos políticos a cambio de que estas agrupaciones velen por intereses del sector privado.

Al advertir que ese modo de actuar es absolutamente ilegal en el Estado Plurinacional, evocó el viaje reciente del candidato de CC a la nación del norte.

Según la diputada, la transparencia en el manejo del dinero que usan los partidos políticos es una obligación por mandato de la Ley de Organizaciones Políticas, por lo que reiteró la exigencia de que Mesa explique el origen de los recursos para su campaña.

El candidato de CC propuso el 28 de junio en entrevista a El Deber Radio una ‘relación plena’ con el Gobierno de Estados Unidos si gana las elecciones generales de octubre, y argumentó que Bolivia es un ‘país pequeño’ que necesita relacionarse con la ‘primera potencia del mundo’.

Por su parte, Ayo, exempleado de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en inglés), defendió en declaraciones a Radio Compañera la presencia en Bolivia de la estadounidense Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Al salir al paso a estos puntos de vista el 29 de junio durante un acto conmemorativo de los 258 años del municipio de Sacaba, en Cochabamba, el presidente Evo Morales advirtió que plantear retomar las relaciones con Estados Unidos ‘es igual a pedir el retorno de la DEA y la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional para someter al pueblo’.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*