UNICOM – MCyT .- Potosí Centro eligió la Q´alapurka y Fritanga como sus platos bandera, la región Sur optó por Chapu Minero y Ají de Palqui, la región Norte voto por el Ají de Arvejas, y Lagua, entretanto que la región Sudoeste escogió al Ají de Maíz con Llullucha y la Wajta Kanka como sus platos banderas.
El Gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, afirmó que ese departamento está recuperando su gastronomía que en muchos casos se estaban perdiendo y saludó a los 41 gobiernos municipales por su participación directa en la elección de sus platos bandera.
“La votación y selección fue un éxito porque la misma se realizó mediante un sistema digital en la WEB que permitió la participación de personas de las cuatro regiones de nuestro departamento (Potosí) sin ninguna discriminación, la Gobernación habilitó puntos fijos y móviles para que la gente vote por el plato bandera de su región”, dijo el gobernador de potosí, Juan Carlos Cejas.
Por su parte la Ministra de culturas y Turismo, Wilma Alanoca felicitó al pueblo potosino por haber elegido de manera participativa sus platos representativos de todo el departamento.
«Potosí tiene una variada, exquisita, tradicional y originaria gastronomía nativa debido a su diversidad de pisos ecológicos que le ha permitido desarrollar su gastronomía que se fue fusionando con formas de preparación traídas en la época de la colonia y de la actualidad «, explicó Alanoca.
La elección de los Platos Bandera y gastronomía representativa es una política de Estado que tiene como objetivo fortalecer e impulsar la gastronomía típica, tradicional y originaria. A través de estas actividades se promueve la economía y la identidad cultural, además de dinamizar las alianzas estratégicas de toda la cadena turística boliviana, explicó la máxima autoridad del sector de Culturas y Turismo de Bolivia.
La Gobernación potosina realizó cuatro ferias gastronómicas una por cada región de Potosí, donde organizaciones y asociaciones gastronómicas, chefs y personas particulares presentaron 150 propuestas, de las cuales 26 platos fueron seleccionados por un equipo de especialistas en gastronomía, historiadores, periodistas, antropólogos que apoyaron este proceso.
Las 26 propuestas divididas por regiones fueron de la siguiente manera Región Norte: Ají de Arvejas, Kanka Uchú, Aycha Kanca y Lagua; Sudoeste: Phisara con Asado de Llama, Ají de Maíz con Llullucha, Fricasé de Llama, Lawa de Quinoa y Wajta Kanka; Sur: Tamal, Q´alapari, Ají de Palqui, Chapu Minero, Asado de Chivo; Centro: Q´alapurka, Ají de Achacana, Qhatu Chupe, Ch`ajchu, Quispiño, Fritanga, Ají de Haba, Cazuela Potosina, Ají de Papa, Cachci Chuño, Olla y Salteña.
Una vez conocidos los resultados Potosí, Pando, El Alto y Chuquisaca son los que ya eligieron sus Platos Bandera, y están en proceso de elección Oruro y Beni, para luego sumarse Tarija, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
Deja un comentario