marzo 27, 2023

Brito rinde homenaje a héroes y mártires que «abrieron» el proceso democrático en Bolivia hace 39 años

La Paz .- La secretaria del Comité de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Sonia Brito, rindió el miércoles un homenaje a los héroes y mártires que fueron asesinados en la dictadura de Luis García Meza en 1980 porque -a su juicio- abrieron el proceso democrático que vive Bolivia.

«Bueno recordamos ahora 39 años y por supuesto a nuestros héroes y mártires a quienes rendimos nuestros respetos, porque fueron ellos los que abrieron los procesos de la democracia que se vive hoy en día», dijo a la Red Patria Nueva.

El 17 de julio de 1980, Bolivia vivió una jornada sangrienta tras el golpe militar encabezado por Luís García Meza, Luís Arce Gómez y un grupo de paramilitares que violentamente ingresó a la sede de la Central Obrera Boliviana (COB), donde se reunían ejecutivos del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE), con el fin de organizar una resistencia popular.

El grupo de asalto disparó contra los líderes socialistas Marcelo Quiroga Santa Cruz, Gualberto Vega y Carlos Flores Bedregal, entre otros dirigentes que se encontraban en esa reunión.

Luego, trasladó herido a Quiroga, uno de los personajes políticos más omportantes de la historia del país, al edificio del Estado Mayor, en Miraflores, donde fue torturado; 39 años después, el paradero de sus restos es un misterio y su legado es símbolo de lucha de las clases sociales del país.

Para Brito, las nuevas generaciones deben conocer realmente lo que era la dictadura y no lanzar afirmaciones ligeras sobre esa forma de gobierno, donde se imponían las ideas y estaban prohibidas las marchas y los sindicatos.

«Las diferencias son abismales, en la época de la dictadura no se permite la disidencia ideológica, ninguna movilización, ninguna forma de organización sindical y social; además, a los dirigentes se los encarcelaba, torturaba, asesinaba y allanaban domicilios de los líderes sociales que sufrieron», recordó la legisladora.

A contramano, dijo que en la actualidad «gozamos de una democracia absolutamente plena, donde todo el mundo puede expresarse de la manera que quiere, donde hay -incluso- una suerte de libertinaje donde se confunden lo que son las libertades, con el irrespeto y la imposición de imponer ideas a otros».

Sea el primero en opinar

Deja un comentario