
UNICOM – MCyT, – El Estado Plurinacional de Bolivia es el país invitado de honor a la 29va Feria Internacional del Libro FIL de La Habana Cuba (FILH) para 2020, catalogada como un espacio de diálogo entre las literaturas provenientes de más de cuarenta países del mundo.
El anuncio fue hecho en un acto especial la noche de este lunes en la Fil La Paz con presencia de diplomáticos y ministros de Estado quienes se dieron cita entre ellos: el Ministro Juan Ramón Quintana, el secretario general de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América, David Choquehuanca; el embajador de Cuba en Bolivia, Carlos Zamora; la embajadora del El Salvador, Margarita Bermúdez y otras autoridades.
«Para la Feria del Libro del próximo año Bolivia será el país invitado y tendremos la gran oportunidad de conocer su cultura y literatura de la nación que une a Cuba mediante lazos profundos de amistad, pero aún existe la necesidad de conocer más su historia, escritores, cultura, y ese reto cultural entre ambos países fue el principal motivo para dedicarle la feria», dijo el escritor y miembro de la Cámara Cubana del Libro y director del Centro Dulce María Loynaz, Josué Pérez Rodríguez.
La FIL de La Habana se desarrollará del 6 al 16 de febrero de 2020, sin embargo, este encuentro literario se extiende con un recorrido de alrededor de 50 poblaciones dentro de ese país durante 3 meses.
«Gracias al pensamiento de Fidel, se protege la revolución con conocimiento y cultura. Para nosotros será un honor compartir con 300 títulos en la (FILH) con investigadores, escritores y escritoras sabiendo que le dan un primer lugar de importancia a la lectura y pone a Cuba como el mejor sistema educativo en el mundo», señaló la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.
Asimismo, se presentarán actividades artísticas-culturales con la presencia de música, danza, artes plásticas y la proyección de cine boliviano. Se llevará también una muestra de la gastronomía y artesanía boliviana, y a partir de ello se viabilizará la diversidad cultural y ecológica con la que cuenta Bolivia.
«Haremos gala de nuestras presentaciones artísticas mostrando nuestras danzas patrimoniales como nuestro Carnaval de Oruro con la Diablada, la Saya Afroboliviana, Macheteros y otros», dijo Alanoca.
La Feria Internacional del Libro en Cuba está concebida como un espacio de diálogo entre las literaturas provenientes de más de cuarenta países que habitualmente participan en el evento.
Ofrece a los autores, editores, distribuidores, agentes literarios y libreros una relación directa con un público lector masivo. Tiene su sede permanente en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña en La Habana, donde se habilitan diversos espacios, con capacidad y disposición para propiciar el diálogo cultural y literario.
Deja un comentario