Crece la opción de la vuelta de César Farías a la Selección nacional, una vez que Eduardo Villegas fue destituido ayer. Las gestiones están avanzadas con el venezolano, pero todo dependerá de la parte económica y las condiciones de trabajo.
La Federación Boliviana de Fútbol decidió que el próximo seleccionador sea extranjero.
Sin embargo, aclara que “no hay ningún desprecio por el profesional boliviano”, pero ha quedado demostrado con la actitud de Eduardo Villegas que para convocar o no a un jugador “priman las relaciones personales que se tienen con ellos”.
Fue el caso del delantero Carlos Saucedo, que Villegas no lo tomó en cuenta para jugar la Copa América porque tuvo discrepancias con el jugador siendo técnico en San José.
Los dirigentes esperan que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir.
OFERTA A FARÍAS
A Farías le ofertarán un salario de 70 mil dólares mensuales como tope y los premios serán por objetivos, además se le pedirá que sea el supervisor de las divisiones menores.
En la primera ocasión que fue invitado para dirigir a la Verde, con la que el DT llanero trabajó si cobrar sueldo.
El año pasado hizo esa labor, aunque también era entrenador de The Strongest. Eso la pasó factura porque descuidó con el Tigre su participación en el campeonato local.
Farías está actualmente desocupado y ha tenido conversaciones telefónicas con la dirigencia de la Federación.
Si el venezolano acepta la propuesta federativa, será el nuevo técnico de la Verde.
OTROS CANDIDATOS
Ante un posible rechazo de la propuesta de Farías, la Federación ha seleccionado a cuatro profesionales extranjeros para iniciar negociaciones.
Entre ellos están el español Antonio López, quien ya dirigió a la Selección en los períodos 1996-1997 y 2000-2011. Los argentinos Jorge Burruchaga, que está sin club; Gustavo Costa, que dirige al Guaraní de Paraguay, y el uruguayo Sergio Markarían, que dirigió por última vez a Grecia.
El argentino Hernán Crespo fue descartado por altas pretensiones económicas, igual el peruano Roberto Mosquera porque su trabajo es irregular. En 2018 hizo una gran campaña con Royal Pari, pero en esta temporada con el mismo equipo que clasificó a la Sudamericana está ubicado en la tabla media.
A última hora surgió como otra alternativa Mauricio Soria, que dirige a The Strongest.
—
La FBF despide a villegas por los malos resultados
El Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ayer rescindir el contrato con el entrenador Eduardo Villegas, después de hacer un análisis de su trabajo.
Durante la mañana, miembros del Comité Ejecutivo se reunieron en La Paz y el principal tema que se abordó estuvo relacionado con la situación el entrenador cochabambino.
Antes de tomar la decisión, cada uno de los miembros expuso su criterio respecto al accionar de Villegas al frente de la Selección naciobal en los cuatro partidos amistosos (Nicaragua 2-2, Japón 0-1, Corea del Sur 0-1 y Francia 0-1) y tres partidos oficiales en la Copa América (Brasil 0-3, Perú 1-3 y Venezuela 1-3).
Los dirigentes Antonio Decormis, Marcos Rodríguez, Jaime Cornejo, Lily Rocabado y Rolando Aramayo coincidieron en señalar que Villegas no ha dado la talla para dirigir a la Selección y que se imponía un cambio para converger en mejores resultados con otro entrenador con mayor experiencia en el contexto internacional.
El directivo Robert Blanco se atrincheró para defender la continuidad del técnico valluno, aunque los argumentos que expuso más tenían un carácter sentimental.
Parte de la resolución del Comité Ejecutivo por el que se rescinde el contrato con Villegas dice: “…los resultados obtenidos en 2019 nos dejaron en una muy mala posición, hecho que ha causado que perdamos credibilidad como país y no seamos competitivos para otros seleccionados. De tal manera que nuestros pares no tienen interés de jugar amistosos con nuestra selección. Ante la proximidad de las fechas FIFA y el torneo Preolímpico Sub 23 y la necesidad de preparar nuestra selección, se ha visto por conveniente rescindir el contrato con Eduardo Villegas y su cuerpo técnico”.
Sobre la elección del sustituto de Villegas, el dirigente Rolando Aramayo informó que el martes o miércoles de la próxima semana se reunirá el Comité Ejecutivo para analizar las carpetas de los candidatos.
“A la Federación han llegado varios files de entrenadores extranjeros ofreciendo sus servicios. El martes o miércoles nos reuniremos para elegir las propuestas y después iniciar las negociaciones”, dijo.
—
“Mi salida estaba armada hace rato”
Eduardo Villegas dijo ayer que su salida de la Selección nacional estaba armada con anticipación por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
“Pensé que había honestidad en las palabras, en sus propuestas, pero como se fue manejando la Selección, cómo nos trataron y uniendo cabos sacamos la conclusión de que mi salida estaba armada hace rato”, declaró a Facetas Deportivas.
Villegas no imaginó que su salida se produciría de esta forma, un día después de la reunión que tuvo con el titular de la FBF, César Salinas, donde dialogaron sobre el proyecto y sobre lo que se iba a hacer.
Apesadumbrado, recordó que a la finalización de la Copa América perdió contacto con la dirigencia y que no respondía a sus solicitudes para llevar adelante los microciclos de la Selección, ni aprobar el plan de trabajo de la Sub-23.
Señaló que está pagando caro el cambio que planteó desde un principio. “Acordamos con ellos llevar gente más joven, intentar hacer renovación, pero ellos desconocen aquello ahora. No lo aprueban. Un proceso demanda mayor tiempo y no nos han dado para nada ese tiempo ni las condiciones”.
Sobre las versiones de que hubo descontento entre los futbolistas con el trabajo de su cuerpo técnico, afirmó que eso “es falso” y que en cada convocatoria había un ambiente de confraternidad y no sucedió ningún acto de indisciplina.
“Siempre que pasa algo, tratan de encontrar algunas cosas que pudieron haber ido mal y eso no ha habido. Buscaron un inconveniente para justificar la decisión que han tomado”, puntualizó.
A través de una llamada telefónica del dirigente Antonio Decormis, el entrenador fue anoticiado de la determinación del Comité Ejecutivo de la FBF.
Villegas asumió en enero y tenía contrato hasta 2022.
Deja un comentario