abril 22, 2025

Hotel habilita refugio temporal para animales en Aguas Calientes

‘Chiqui’ corretea de un lado a otro de la sala y se acerca con confianza a los periodistas que llegan al hotel Biotermal. Con una vivaz audacia responde a los llamados de Sergio Camacho, un veterinario voluntario de Cochabamba que llegó hasta Aguas Calientes, Santa Cruz, para colaborar con el cuidado de los animales afectados por el incendio en esa región.

La historia de ‘Chiqui’, diminutivo porque es de la Chiquitania, es triste. De acuerdo con su rescatista fue encontrada al lado de su madre que fue víctima del incendio. Por su estado, no había pasado más que unas horas de su nacimiento porque aún estaba con su cordón umbilical.

Fue gracias al trabajo de los biólogos que pudo ser trasladada hasta el hotel Biotermal, ubicado a media hora de Roboré, donde el propietario José Sierra recibe a los animales heridos y permitió de manera gratuita que se instale un albergue temporal de animales.

Junto a la cerdita de monte, ‘Chiqui’, están otra veintena de animales entre serpientes, loros, tortugas y un águila que fueron rescatados por los voluntarios que trabajan en las distintas zonas de la región cruceña.

“Se atendieron más de 20 animales y hubo casos de distinta índole. Muchos fueron revisados con éxito y están en recuperación, aunque hubo otros casos como el de un tucán y un loro que por la severidad de sus traumas tuvieron que ser trasladados de emergencia a Santa Cruz de la Sierra para que reciban intervención quirúrgica de emergencia”, informó el coordinador de biodiversidad de la Gobernación de Santa Cruz, Raúl Rojas.

Muchos de los que llegaron al refugio recibieron atención inmediata en rehidratación, alimentación y curación, sobre todo por quemaduras. Una vez revisados y diagnosticados son llevados nuevamente a un hábitat propicio para su reinserción a la vida silvestre. Sin embargo, en algunos casos como el de un tucán, que lamentablemente perdió su ala; un lorito, que no podrá volar bien, y ‘Chiqui’, que ya tiene una dependencia a los humanos, tendrán que vivir en otro ambiente con cuidado especial.

“Actualmente tenemos 19 personas entre biólogos y veterinarios, no solo en la atención, sino en la búsqueda y rastrillaje en las áreas afectadas, donde se movilizan para salvar a los animales que se encuentran perjudicados por los incendios”, manifestó Rojas, quien además dijo que los voluntarios llegaron de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

Un hecho para destacar es la colaboración que brinda el propietario del hotel Biotermal, José Sierra, junto a su esposa Claudia Mostajo. Ellos reciben a los voluntarios que colaboran en la lucha contra el incendio y les brindan estadía gratuita; un apoyo significativo en la lucha contra el desastre natural.

También habilitó un espacio para que funcione como albergue de los animales. Así, se consolidó como un importante centro de operaciones y de acopio, principalmente de medicamentos para animales y para la atención de los voluntarios que combaten el incendio.

“El hotel fue elegido tanto por el Gobierno como por la Gobernación de Santa Cruz y la Alcaldía de Roboré. Somos el único albergue que hay para los animales que están rescatando durante el incendio en la Chiquitania”, señaló Sierra.

“Estamos orgullosos por habernos elegido como albergue para cuidar a estos animales, y por el entendimiento que hay entre instituciones; es admirable ver cómo trabajan de la mano veterinarios, biólogos y otros expertos”, añadió.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*