marzo 22, 2023

Feminicidas no miden estratos sociales ni edades de sus víctimas

La Paz (ABI).- La Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la retardación en la atención y resolución de casos de feminicidios de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) evidenció casos desgarradores en los que feminicidas no miden estratos sociales ni edades de sus víctimas.

En la tercera sesión de esa comisión, los legisladores escucharon al menos 17 casos de feminicidios que ocurrieron en La Paz en los últimos años, los que hasta ahora no tienen sentencia ejecutoriada, y en algunos los culpables están en libertad.

«Hemos encontrado testimonios desgarradores sobre la forma cruel de la muerte de sus seres queridos, no nos olvidemos que el feminicidio es una forma radical de violencia, es la forma más extrema de violencia (…). Hemos visto que los feminicidios alcanzan a mujeres de diversas edades, desde niñas inocentes, adolescentes, jóvenes, mujeres, esposas, incluso madres hasta abuelas que sufren por su entorno extrañamente cercano», dijo a la ABI la presidenta de esa comisión y diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sonia Brito.

Uno de los casos que escuchó la comisión fue la muerte de Elsa Quispe en mayo de 2015, una joven de 26 años de edad, quien estaba cursaba el último año de enfermería y que iba a recibir su título profesional, pero apareció sin vida a pocos metros de su casa, ubicada en la zona Alto Tacagua de La Paz.

La mamá de la joven, Juana Quispe, contó que su hija conoció a su «asesino» solo cuatro días antes en un evento en Achocalla y según las investigaciones antes de su muerte su primogénita fue golpeada y violada «por ese hombre».

«El asesino está en San Pedro con detención preventiva, Yomar Saure se llama, es de Palos Blancos, no era su enamorado, pero él debe estar en Chonchocoro, no hay sentencia, ya no tengo dinero pido justicia. Él dice que por su cuerpo le ha matado a mi hija, dice que se lo ha llevado a un alojamiento pegándola en media calle», relató la madre entre sollozos.

Otro de los casos, fue el de Abigail Quintana una joven víctima de feminicidio de 18 años, su tía Estela Quintana contó que su sobrina fue asesinada y violada el 7 de junio de este año en manos de su exenamorado de 16 años.

Lamentó que desde que se encontró el cuerpo de su sobrina en Las Lomas de Achumani, zona Sur de La Paz, la familia no encontró justicia porque desaparecieron evidencias, como la ropa de la víctima, además que el «asesino» fue enviado a un centro de rehabilitación y no a la cárcel.

Otro de los casos fue de Sonia Blanco, una mujer de 38 años de edad que dejó en la orfandad a dos menores de edad. Humberto Blanco, padre de la víctima contó que su hija fue asesinada con un golpe en la cabeza, pero la investigación resolvió como un hecho de suicidio.

«Mi hija quien era esposa de Peter Sojka dueño de la cadena Eli’s, mi hija apareció muerta en su dormitorio supuestamente se había ahorcado, pero hice toda la averiguación contraté médicos forenses (…), la causa de su muerte ha sido por un golpe en la cabeza, esto no es ahorcamiento, en el cuello no existe, porque le han golpeado y le han arrastrado y colgado», contó mostrando una fotografía del golpe que recibió su hija.

Pidió que se reabra el caso y que se haga la reconstrucción, además que se recupere las cámaras de seguridad para encontrar justicia para su hija.

A principios de septiembre, el presidente Evo Morales anunció la formación de una comisión especial mixta para investigar y acelerar los casos de violencia contra la mujer que se incrementaron a pesar de las leyes y las normas que aprobó el Gobierno para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Por su parte, Brito dijo que los familiares de las víctimas que no lograron relatar su caso lo pueden presentar en el segundo piso del Edificio de la Cámara de Senadores, en la calle Ayacucho frente a la Casa Grande del Pueblo, «ahí los abogados van a estar recibiendo» los casos.

«Este es un trabajo muy importante el tema de violencia y feminicidio es uno de los temas más importantes de la agenda nacional, ya ha superado en este caso un interés político partidario, estamos hablando de un problema social (…), lo que buscan los familiares es encontrar justicia que perdieron sus seres queridos», señaló Brito.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario