marzo 21, 2023

Trabajo presentó el libro “En la selva, los estudios desconocidos del Che Guevara”

MTEPS, .- El escritor y filósofo argentino Néstor Kohan, quién investigó los cuadernos de estudio escritos por Ernesto Che Guevara durante su campaña en Bolivia en 1967, presentó anoche en el Hall de la Vicepresidencia de Estado el libro “En la selva, los estudios desconocidos del Che Guevara”.

Ante un público integrado por estudiantes, exautoridades, luchadores sociales y militantes de izquierda fue presentado el libro de 530 páginas que publicó el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, para que se conozcan los cuadernos de estudio de Ernesto Che Guevara en toda su magnitud, y tener un pensamiento contemporáneo sobre sus planteamientos. Se trata de los cuadernos escritos de forma paralela al diario que registró durante la campaña guerrillera en Bolivia.

Néstor Kohan relató que accedió a los cuadernos de estudio del Che Guevara gracias a Tristán Bauer, quien le entregó una copia de dichos cuadernos hace 20 años para un estudio sistemático. “Él tuvo acceso durante los gobiernos neoliberales, la carpeta decía Guerrillas 1967”.

En aquella época toda la gente sabía de la existencia del Diario del Che, que salió de Bolivia y que publicó Fidel Castro antes que se produzcan tergiversaciones, pero de los cuadernos de estudios teóricos nadie conocía. “Eran cuadernos de estudios teóricos y que toca temas desde la filosofía marxista, la psicología, la historia de los pueblos, el carácter plurinacional de Bolivia, él estuvo estudiando y escribiendo sobre temas que no tenían que ver con la lucha militar”, señaló Néstor Kohan.

“Para nosotros el Che Guevara fue un guerrillero heroico, fue un militante revolucionario que manejó todas las formas de lucha, pero fue más que eso, un pensador político que reflexionó sobre la historia de América Latina. En síntesis fue un pensador político cuyas reflexiones sirven para la actualidad”, indicó Néstor Kohan.

Una vez concluida la investigación sobre los cuadernos de estudio del Che, el autor buscó publicarlos, tarea que en principio fue difícil. Luego de algunos años el libro se publicó en Venezuela, posteriormente en otros países como Uruguay, Colombia, Chile, y Argentina entre otros, pero se trató de ediciones hechas por movimientos populares y revolucionarios.
Néstor Kohan expresó su satisfacción porque ahora se publique el libro en Bolivia, el lugar donde el Che Guevara escribió esos cuadernos, “para mí es una satisfacción enorme presentarlo acá”, dijo.

Por su parte, el escritor y periodista Carlos Soria Galvarro comentó que el Che Guevara generó verdaderas oleadas de producción cultural, de libros, películas y audiovisuales. Bolivia logró registrar cerca de un centenar de autores bolivianos que escribieron sobre la guerrilla, de los cuales 12 libros fueron escritos por militares.

Carlos Soria Galvarro apoyó la idea de organizar una cátedra sobre el Che Guevara y también propuso que el diario del Che que se encuentra en la Cancillería se lo entregue al Archivo Nacional que se encuentra en la ciudad de Sucre, para mejor conservación.

El Viceministro de Trabajo y Previsión Social, Iván Bascopé Sanjinés, comentó que el libro escrito por Néstor B. Kohan, recoge algunos textos que eran inéditos. “Con la lectura del texto puedo decirles que el Che Guevara fue una persona amplía de pensamiento, una persona que básicamente ha podido visualizar mucho de los cambios. Recogemos el pensamiento que pretendía el Che Guevara en relación al contexto de las fuerzas sociales”, dijo.

La autoridad añadió que el Che Guevara en su momento manejaba muy bien la teoría Gramsciana respecto a la correlación de fuerzas porque su lucha, su filosofía política y la ideología que pretendía implementar, “estaba básicamente tendiendo a que la correlación de fuerzas pueda distensionarse y para eso tenía que, en su momento, usar las armas”.

El Viceministro Bascopé señaló que el autor hace una descripción en el libro sobre los estudios que realizó el Che Guevara, y rescata la mística de un verdadero ser humano, que además escribió poesía y prosa.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario