El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Milton Gómez Mamani, en el II Encuentro Nacional de Escuelas de Formación Política y Sindical, reflexionó sobre la lucha desarrollada por los sindicatos que sirvió para que el pueblo viva mejor.
“Son 13 a 14 años y tenemos que avanzar más todavía. El 20 de octubre no tenemos derecho a equivocarnos, no tenemos derecho a dudar porque millones de ojos ven lo que estamos viviendo en Bolivia”.
La Autoridad consideró que “tenemos que actuar de manera firme en las próximas elecciones, compañeros”. Las exposiciones en este Segundo Encuentro servirán para mejorar nuestros conocimientos, para contar con información que debemos dar a nuestras bases”.
El II Encuentro Nacional de las Escuelas de Formación Política y Sindical se desarrolla en el Coliseo “Evo Morales”, en la ciudad de Cochabamba, y cuenta con la participación de más de 700 delegados de las Escuelas que llegaron de los nueve departamentos.
El Ministro de Trabajo dijo que los asistentes al Encuentro representan a un sector mayoritario, a aquel que luchó por el país y buscó mejores días. “Somos millones, pudimos enfrentar al imperio, a los ricos que quisieron robar las riquezas del país”.
El Ministro de Trabajo señaló que en el encuentro está presente una parte de los compañeros de más de 2.000 que han participado en estos cursos que sirven para defender el proceso democrático que vive el país. “Este proceso es fruto de nuestra lucha, fruto del sacrificio del pueblo y en las escuelas estamos reforzando para luchar y defender al país”.
El Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Hermo Pérez, dio la bienvenida a los delegados y destacó que la clase obrera en el transcurso del tiempo hizo historia, escribió páginas de la historia de Bolivia y paso a paso logró la democracia. Recomendó continuar con la formación de cuadros políticos y sociales. En el acto también participó el Secretario Ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.
El Director de Fortalecimiento Ciudadano, de la Vicepresidencia de Estado, Juan Carlos Pinto, señaló que “nosotros somos los que convencemos con nuestra presencia y con nuestra actitud política en los espacios donde nos toca estar, para ratificar el hecho que este país tiene una identidad política, indígena, originaria campesina. Tiene una identidad de clase para transformar el actual capitalismo rumbo al socialismo comunitario”.
En este camino, Evo Morales es importante, “es nuestro liderazgo de unión y el proyecto político es más que ello, el proyecto político es socialista comunitario y lo tenemos que construir desde donde nos toca estar”, agregó.
Por su parte, el Viceministro de Trabajo y Previsión Social, Iván Bascopé, dijo a a los participantes: “Ustedes son conscientes ahora de la memoria histórica que ha traído a colación todo lo que fue la nacionalización de las minas, el Plan Bohan, todo lo que fue la ideología que se rescató de Warisata, las luchas en las que estuvo presente nuestro Presidente”.
El Viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Emilio Rodas, destacó que la Escuela es una conjunción de tres a cuatro generaciones. “Están los compañeros que le pusieron el pecho a las balas, nosotros hablamos a veces de sacrificios personales, de esfuerzos, pero no tenemos la amenaza de que nos metan presos o que nos estén eliminando físicamente”.
Sin embargo, un grupo de esos luchadores que forman parte de esa generación transmite sus experiencias a todos los que vienen tras de ellos. “Están los compañeros José Pimentel, Milton Gómez, Guillermo Dalence y Edgar Ramírez. Nosotros venimos detrás de ellos, ya nosotros venimos de la época democrática, hemos enfrentado al neoliberalismo con todas sus consecuencias”, señaló Rodas.
Deja un comentario