marzo 19, 2025

Morales: Mi gran deseo es que hasta 2025 Bolivia continúe liderando el crecimiento económico en la región

 

La Paz.- El presidente del Estado y candidato del partido oficialista, Evo Morales, manifestó que su gran deseo es que hasta 2025 Bolivia continúe liderando el crecimiento económico en la región.

«Mi gran deseo es que hasta 2025 quisiera que Bolivia siga siendo primero en crecimiento económico», afirmó en una entrevista con la red Bolivisión difundida el domingo por la noche, a una semana de las elecciones generales.

Morales, que administra el país hace 13 años con importantes logros económicos, políticos y sociales, dijo que la lucha y el voto del pueblo sirvieron para cambiar la situación del Estado con la nacionalización de los recursos naturales y empresas estratégicas.

En los últimos 13 años, Bolivia registró un crecimiento sostenido de su Producto Interno Bruto (PIB), alcanzando en 2013 el pico más alto con una expansión de 6,80%, de acuerdo a fuentes oficiales.

El propio Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) coinciden en que Bolivia continuará liderando el crecimiento económico en la región este año, tras seis años de situarse en esa posición.

«Nuestra economía va creciendo y eso sorprende a todo el mundo y sobretodo el PIB. Saben muy bien que cuando llegamos al Gobierno solo teníamos poco más de 9.000 millones de PIB y el año pasado cerramos con 40.800 millones de dólares y nuestra meta al 2025 es 60.000 millones de dólares», indicó.

El candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS) dijo que para garantizar el liderazgo del crecimiento económico en la región se debe impulsar y ampliar las exportaciones de productos, entre ellos la carne y la soya a China y Rusia, dos potencias con las que Bolivia mantiene buenas relaciones.

«Ya hemos empezado y saludo a los ganaderos de Santa Cruz y Tarija, en Beni estamos trabajando, eso va a permitir el crecimiento económico», aseguró.

Morales dijo que Bolivia se proyecta como un centro energético de la región gracias a las importantes inversiones para la generación de energía eléctrica para la exportación a países vecinos como Argentina y Brasil, venta que generará más recursos para el Estado.

El candidato del MAS dijo que la industrialización del lito también generará mayores recursos económicos, ya que se instalarán al menos 40 plantas para su procesamiento en productos e insumos.

Además, dijo que para mantener relaciones con otros continentes y países vecinos la política boliviana siempre será de solidaridad y complementariedad.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario