Este domingo 27 de octubre, el país tendrá elecciones presidenciales y parlamentarias. Un reciente informe de la Cepal ubica a la nación como una de las más estable de la región latinoamericana.
Uruguay es un país situado la parte sur de América Latina. Limita al noreste con Brasil y al oeste y sureste con Argentina. Este domingo 27 de octubre celebrará la primera vuelta para elegir quien gobernará la nación por un periodo de cinco años.
Durante los últimos 15 años las riendas de Uruguay han sido llevadas por un proyecto de izquierda, política que le ha permitido crecer en su economía, a pesar de estar rodeado por las crisis de sus países vecinos.
El pueblo poniendo el cuerpo por los ideales y a por el futuro, que es nuestro 🔴🔵⚪️
Siempre con colores y alegría 🌊#ActoFA#MartínezPresidente pic.twitter.com/yqhCIETYFg— Frente Amplio (@Frente_Amplio) October 23, 2019
La esperanza se hizo pueblo en centenas de miles de corazones, en la rambla de Montevideo✨
A seguir soñando para continuar transformando este país🙌
Vamos por un #Uruguay🇺🇾 con más derechos, más justo y más equitativo
¡Ni un paso atrás! 🔴🔵⚪️#ActoFA#MartínezPresidente pic.twitter.com/CMCzQwnjZe
— Frente Amplio (@Frente_Amplio) October 24, 2019
“Política para la gente, no gente para los políticos. Esa es la diferencia”, @Dmartinez_uy
👉Hechos, no palabras👈 #MartínezPresidente pic.twitter.com/cDeL2DCdeb
— Frente Amplio (@Frente_Amplio) October 25, 2019
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, destacó recientemente que Uruguay es el país más igualitario en la región de Latinoamérica.
En su oportunidad, Bárcena detalló que Uruguay ha hecho grandes esfuerzos para atacar la problemática de la pobreza, entre otros puntos.
De acuerdo las mediciones de la Cepal, solo el 2,7 por ciento de sus 3,4 millones de habitantes viven por debajo de la línea de la pobreza y apenas el 0,1 por ciento en la indigencia.
El organismo también reconoció el trabajo de planificación que ha realizado el país durante los últimos años, el cual le ha permitido enfrentar y superar los desafíos económicos y sociales.
El resultado de las elecciones presidenciales ponen en la mira cuál será el papel que seguirá desempeñando el país, ya que dos propuestas están en la competencia electoral y la que resulte vencedora deberá hacer frente a las recientes complejidades sociales (educación y seguridad).
Un proyecto se basa en la continuación y consolidación de los logros alcanzados por la coalición del Frente Amplio, mientras que las otras propuestas se basan en reformas para ajustar los gastos públicos.
Ahora bien, los resultados no solo producirán cambios internos sino que también ponen a la vista la profundización de alianzas latinoamericanas, debido a que si el movimiento de izquierda sale victorioso se contrarrestan los países de América Latina que tienen gobiernos de derecha.
Relación de elecciones entre Uruguay y Argentina
El especialista argentino en opinión pública y campañas electorales, Carlos Fara, y el politólogo y escritor uruguayo, Adolfo Garcé, indican que sus países tienen un pasado muy común y profundos vínculos en múltiples dimensiones, entre ellas incluyen las áreas económicas y cultural.
Durante los últimos 50 años los procesos políticos de Uruguay y Argentina han coincidido en dictaduras, transición a la democracia, crisis económicas y giros por movimientos de izquierdas a comienzo del siglo XXI.
Leave a Reply