marzo 22, 2023

Bloqueador muerto en Bolivia recibía paga de opositores

La Paz, – El pago de la oposición a los bloqueadores para asfixiar al gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, quedó hoy al descubierto en una entrevista a un familiar de Limbert Guzmán, muerto en Cochabamba.
‘Durante una semana que salió de la casa y no sabemos por qué. Cuando ha llegado nos dijo que del otro partido de la derecha le estaban pagando bien’, declaró al canal de televisión Abya Yala el cuñado del fallecido como resultado de las lesiones sufridas en un enfrentamiento con defensores del Movimiento al Socialismo.

De 20 años de edad, Guzmán resultó gravemente herido ayer durante una reyerta ocurrida en el puente Huayculi, municipio de Quillacollo, departamento central de Cochabamba, y falleció más tarde en un hospital.

Durante la entrevista, el pariente del occiso, quien se identificó solo como Juan Carlos sin mostrar el rostro ante la cámara, recordó que Guzmán dijo que el candidato perdedor en los comicios del 20 de octubre, Carlos Mesa, y el dirigente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Camacho, le pagaban bien.

Según el testimoniante, al despedirse comentó que iba a ganarse ‘unos cuantos centavos’.

Tras conocer la noticia del tercer muerto registrado oficialmente después que Mesa llamó a la desobediencia civil y los bloqueos por un supuesto fraude en las elecciones, el presidente Morales lamentó en un tuit el nuevo deceso.

‘Expreso mi profundo pesar por el fallecimiento del joven Limbert Guzmán, víctima inocente de la violencia promovida por grupos políticos que alientan el odio racial entre hermanos bolivianos’, escribió el mandatario.

Morales reiteró a través de esa red social el llamado a la paz ‘para devolverle la tranquilidad a nuestro pueblo’.

Mediante otro mensaje en su cuenta de Twitter, el líder de origen aymara manifestó su solidaridad con la alcaldesa del municipio de Vinto, en Cochabamba, Patricia Arce, secuestrada y humillada, según videos publicados en las redes sociales y en la televisión nacional.

‘Toda mi solidaridad con nuestra hermana alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, secuestrada y vejada cruelmente por expresar y defender sus ideales y los principios de los más pobres’, expresó Morales en su cuenta.

Diferentes medios filmaron cómo integrantes del grupo autodenominado Resistencia Cochala, enmascarados con pañuelos o pasamontañas, obligaron a la autoridad edil a caminar sin zapatos, embarraron su cabeza y su ropa con tierra y pintura roja, y mientras la insultaban le cortaron el pelo por ser ‘masista’.

Ante las cámaras, Arce declaró que recibía ese trato por defender sus ideas, trabajar por su pueblo, y añadió que si querían podían matarla.

Legisladores y líderes de opinión en los medios de comunicación repudiaron públicamente este acto de violencia y discriminación contra la mujer.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario