mayo 30, 2023

Expresidente de Bolivia Evo Morales agradece a su equipo de defensa

Buenos Aires-. El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) agradeció hoy a los abogados Baltasar Garzón, Eugenio Zaffaroni y Raúl Ferreyra quienes ejercerán su defensa ante las acusaciones del gobierno de facto por supuesta sedición y terrorismo.

A través de su cuenta en Twitter, el líder indígena asilado en Argentina señaló que el equipo sustenta jurídicamente por qué en Bolivia hay un Estado de No Derecho.

‘Agradezco el compromiso de estos grandes profesionales que son mis asesores y defensores ante las injusticias de los golpistas en Bolivia’, añadió.

El pasado 10 de noviembre, Evo Morales renunció al cargo luego de ser presionado por el ejército.

El 12 de noviembre la senadora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta de Bolivia y una de sus primeras acciones fue iniciar una persecución política contra miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS) que lidera Morales.

La mandataria golpista también giró una denuncia contra el ex gobernante indígena por supuesta sedición y terrorismo.

Dicha acusación está basada en un audio en el que supuestamente se escucha la voz de Morales dando instrucciones a uno de sus partidarios, el cocalero Faustino Yucra, para bloquear caminos e interrumpir el suministro de alimentos a algunas ciudades.

‘Yo no tengo miedo a las detenciones, fui cuántas veces detenido y confinado…. asilado y refugiado, solo me faltaba eso’, explicó Morales.

Luego de su renuncia y la toma del gobierno por sectores extremistas, los bolivianos comenzaron a movilizarse contra la ruptura del hilo constitucional en varias ciudades y Áñez ordenó una feroz represión que dejó como resultado más de 30 muertos y cientos de encarcelados.

Ayer, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibió en la Casa Rosada (sede del ejecutivo) al jurista español Baltasar Garzón, con quien dialogó sobre temas de interés regional.

Garzón visita el país suramericano para formar parte de un tribunal ético especial que analizará las persecuciones políticas contra líderes como la vicepresidenta Cristina Fernández, y los ex mandatarios Rafael Correa, de Ecuador, y Evo Morales, de Bolivia.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario