marzo 21, 2023

Evo Morales denuncia otro acto de persecución política

Buenos Aires-. El expresidente de Bolivia Evo Morales denunció hoy otro acto de persecución política por parte de las autoridades golpistas de su país, quienes destituyeron a un funcionario de su embajada en esta capital por tramitarle un poder notarial.

‘La dictadura de Áñez, Camacho y Mesa ha destituido a un agente consular en #Argentina que, por cumplir sus funciones de servidor público, viabilizó poder notarial para mi persona, como lo haría con cualquier otro compatriota’, escribió Morales en su perfil de Twitter.

El documento permitiría a los abogados del exmandatario refugiado en Argentina realizar las gestiones correspondientes ante el Tribunal Supremo Electoral para postularlo a los cargos de diputado o senador de cara a las elecciones generales del 3 de mayo.

Los representantes legales de Morales, los abogados Patricia Hermosa y Wilfredo Chávez, recibieron el poder notarial registrado por el Agente Consular de Bolivia en Argentina, Luis Prieto Casas, que fungió, de acuerdo con lo establecido, en calidad de Notario de Fe Pública.

La destitución del funcionario por parte del gobierno de facto encabezado Jeanine Áñez se presenta como una prueba más de persecución política contra Morales y otros dirigentes de su partido Movimiento al Socialismo (MAS), fuerza política favorita para las elecciones.

Tras el anuncio del trámite legal aparecieron criterios encontrados en relación con las opciones, de acuerdo con la ley, de Morales para aspirar a un cargo público, sobre todo por su estatus de refugiado político en el extranjero (Argentina) y las acusaciones judiciales formuladas por las autoridades golpistas.

El abogado constitucionalista José Luis Santisteban, aseguró al diario El Deber que el exmandatario tiene protegidos sus derechos políticos por la Convención Americana y las Naciones Unidas.

En tal situación no tiene impedimento alguno para presentarse e inscribirse como candidato, cumpliendo con los requisitos que el árbitro electoral solicite.

Sin embargo, aclaró el jurista, lo anterior no impide que responda a las acusaciones en su contra, e incluso podría ser detenido.

Puede ser arrestado en el país, aún si es elegido diputado, senador, gobernador o alcalde, la protección que tienen los parlamentarios es en el ejercicio de la fiscalización, no es para los delitos graves ni comunes, dijo Santisteban.

Las acusaciones de terrorismo y sedición que pesan sobre el primer presidente indígena en la historia de Bolivia, que él rechazó en reiteradas ocasiones, fueron formuladas por el gobierno golpista de Áñez, que buscó legitimarlas solicitando se reconocimiento a la Interpol con la activación de los sellos rojo y azul.

La víspera se conoció que dicha organización internacional rechazó la solicitud por no cumplir con lo establecido en sus estatutos, y en consecuencia decidió no publicar la notificación y eliminar los datos del expresidente de sus archivos.

El sello rojo se emplea para localizar y detener a personas buscadas para su enjuiciamiento o cumplir condenas dictadas; mientras que el azul sirve para recopilar información adicional sobre la identidad de una persona, ubicación o actividades en relación con un delito.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario