La Paz-. Las candidaturas a las elecciones generales del 3 de mayo en Bolivia pueden ser impugnadas a partir de hoy ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en virtud de la agenda establecida de cara a las urnas.
De acuerdo con el calendario electoral, las demandas de inhabilitación serán interpuestas hasta 15 días antes de los comicios.
La ley 026 puntualiza que para demostrar la inhabilitación, el demandante deberá presentar pruebas documentales las cuales deben estar relacionadas con el incumplimiento de requisitos o la existencia de causales de inelegibilidad.
Sin embargo, el propio TSE inclumplió lo establecido en la legislación y el calendario al recibir desde hace semanas solicitudes para inhabilitar las candidaturas del Movimiento al Socialismo (MAS) y dio un paso sin precedentes el jueves pasado al declarar nulas las aspiraciones políticas de alguno de los militantes de esa organización.
El ente electoral anunció la proscripción de la candidatura por el MAS del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) como primer senador de Cochabamba por no cumplir, supuestamente, con el requisito de la residencia permanente.
También hizo pública la inhabilitación de su excanciller Diego Pary, aspirante a igual cargo pero por el departamento de Potosí.
En noviembre pasado Morales renunció a la presidencia de Bolivia como resultado de un el golpe de Estado y por amenzas contra su vida debió asilarse en México para luego trasladarse a Argentina, donde reside actualmente en calidad de refugiado
El TSE, encabezado por Salvador Romero, designado por la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, busca sacar a Morales de la lid electoral, de acuerdo con diversas denuncias.
La expresidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016), ante el veto, alertó de una eventual farsa en las próximas elecciones en Bolivia.
Cochabamba es la tierra de Evo Morales, donde vivió y se fue para ser uno de los más grandes presidentes de la historia de Bolivia. Derrocado por un golpe de estado y perseguido por los golpistas que intentaron arrestarlo, Evo se vio obligado a solicitar asilo en México y, más tarde, en Argentina, escribió Rousseff en Twitter.
Previno que este veto muestra que la elección promovida por quienes destruyeron la democracia puede convertirse en una estafa.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), denunció también la inhabilitación del expresidente Morales como candidato al Senado de Bolivia.
A través de un comunicado difundido en el portal de la Cancillería de Venezuela, el bloque de integración rechazó la decisión del TSE.
‘Esta medida es una evidencia más del Golpe de Estado continuado contra el pueblo boliviano, fundada en razones políticas y en modo alguno en razones técnicas o jurídicas’, denunciaron los países integrantes del ALBA-TCP.
Destacaron que ‘el fin último que se persigue es impedir que a través del voto quede demostrado el amplio respaldo con que cuenta el compañero Evo Morales’.
Deja un comentario