marzo 21, 2023

Tensión en Bolivia tras ultimatum militar a Parlamento

La Paz-. Un denso clima de tensión pre-golpista vive hoy Bolivia, tras un insólito ultimátum de la cúpula castrense al Parlamento para que apruebe sin chistar los ascensos militares y el airado rechazo del Senado a la amenaza.

En ese ambiente, comenzó a correr el plazo de una semana dado ayer por el jefe de las Fuerzas Armadas, general Sergio Orellana, ante las subsanaciones iones sobre la propuesta de ascensos pedidas por la presidenta del Senado, Eva Copa, a la gobernante de facto Jeanine Áñez, conforme al procedimiento legal.

Lo que algunos llaman arrebato de Orellana y muchos creen parte de una maquinación golpista, siguió a la frustración de un acto militar de anuncio de los ascensos propuestos por Áñez, que daba por seguro el general que ayer presentó su reclamo junto a un séquito de uniformados, como él, en traje de combate.

En pocas palabras, Orellana dio una semana de plazo para que se apruebe la lista de ascensos por él elaborada y transmitida por Áñez al poder legislativo, sostuvo que este no puede hacer otra cosa y que, de no darle conformidad, igual procederá a los ascensos.

‘Nosotros no vamos a trabajar con amenazas o con ultimatum. La Asamblea Legislativa ha sido elegida democráticamente por el voto del pueblo boliviano’, respondió la titular del Senado, Eva Copa, quien rechazó la irrupción de los militares en el palacio legislativo, sin pedir anunciar su visita.

Añadió que, en ejercicio de sus facultades constitucionales, el Senado tratará los ascensos militares cuando lo considere oportuno.

Desde Buenos Aires, donde radica, el expresidente Evo Morales denunció la acción de Orellana y dijo que se trata de un golpe contra la Asamblea Legislativa, donde su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), tiene amplia mayoría.

La posibilidad de un autogolpe de Estado consistente en el cierre del parlamento, fue planteada el pasado lunes por Eva Copa, al rechazar acusaciones de golpismo lanzadas contra el Congreso por su posición opositora.

‘Los expertos son ellos’, dijo la titular del Senado, en alusión a que Áñez asumió el gobierno recibiendo la banda presidencial de un miliitar y después que los uniformados presionaron a renunciar a Evo Morales.

‘No seria nada raro que en los próximos días o semanas se pueda a dar un autogolpe porque están acostumbrados a hacer eso’, manifestó al señalar que es obvio que el nuevo cuartelazo tendría el objetivo de clausurar el parlamento opositor y salir de la crisis en que se encuentra el régimen de Áñez por la corrupción generalizada.

Entretanto, Carlos Hugo Molina, candidato al parlamento del grupo Comunidad Ciudadana, del postulante presidencial centro-derechista Carlos Mesa, llamó en la red Twitter a los antagonistas del MAS a no perder el rumbo por el gran escándalo de corrupción en la compra de equipos respiradores españoles para pacientes de coronavirus.

‘áBasta de lamentaciones!, áSaquemos las pititas!’, escribió Molina, en referencia a los así llamados grupos de jóvenes protagonistas de la desestabilización que llevó a la renuncia de Morales en noviembre pasado.

La convocatoria fue interpretada por muchos como un llamado a volver a las acciones ilegales de calle usadas contra Morales, esta vez para deshacerse de la Asamblea Legislativa.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario