Buenos Aires-. El expresidente de Bolivia Evo Morales destacó hoy los artículos de los diarios estadounidenses New York Times y Washington Post que niegan un supuesto fraude en las elecciones generales del país sudamericano en octubre de 2019.
Los textos de ambos rotativos se unen a otros que desmienten el discurso de la Organización de Estados Americanos, donde se acusa a Morales y a su formación Movimiento al Socialismo de violentar los resultados del conteo de votos, argumento que sirvió de pretexto a la oposición para dar un golpe de Estado.
RECOMENDAMOS: El fraude en Bolivia no fue de Evo Morales sino de la OEA
En la red social Twitter el exmandatario recordó al senador republicano por el estado de Virginia, Richard Black, quien en entrevista ofrecida a la agencia rusa de noticias Sputnik a finales del año pasado señaló la implicación de la administración de Donald Trump en los sucesos, dado su interés en el litio boliviano.
El mundo entero se dio cuenta de que hubo un golpe de Estado en #Bolivia y que la @OEA_oficial fue parte de él.
Agradezco al Grupo de Puebla @ProgresaLatam por defender los principios de la democracia, la integración y la legitimidad del pueblo que se expresó en las urnas. https://t.co/Piz56ax1B7— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 10, 2020
La nación sudamericana posee las mayores reservas mundiales de ese mineral, fundamental para la construcción de baterías y componentes para equipos de última generación, entre otros usos, y el acceso a dichas fuentes es codiciado por las grandes empresas estadounidenses.
‘Hubo preocupación de nuestra parte de que los chinos podrían comenzar a ejercer influencia dentro de Bolivia. Y que de alguna manera podría haber hecho más difícil que Estados Unidos obtenga litio para las baterías que ahora estamos usando en automóviles (?) Creo que fue parte de la ecuación al menos’, dijo Black a Sputnik.
No hubo fraude electoral en Bolivia, dicen @nytimes y @washingtonpost, pero precipitó un golpe de Estado en el que intervino Trump por el litio, admitió en 2019 senador republicano por Estado de Virginia, Richard Black. Es un deber recuperar la democraciahttps://t.co/KGnUAscyTs
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 10, 2020
El gobierno de facto de Jeanine Áñez deshizo el contrato firmado por el gobierno de Morales con la empresa alemana ACI System para la explotación industrial de ese mineral, proyecto en el que Bolivia tendría participación mayoritaria y ganancias estimadas en cuatro mil 500 millones de dólares al año.
Deja un comentario