El pleno de la Cámara de Senadores aprobó ayer, miércoles 12 de agosto, en grande y detalle, el Bono Contra el Hambre, de Bs1.000, el cual se destinará a la población con el objetivo de ayudar a mitigar los efectos negativos de la paralización de las actividades por la pandemia.
La ley fue pasada a la Cámara de Diputados para su revisión y sanción, antes de ser remitida al Ejecutivo para su promulgación.
La norma prevé que el Bono se pague por única vez a personas mayores de 18 años, que no reciben remuneración salarial del sector público y privado.
El texto señala que el Bono se debe financiar con créditos a aprobarse, provenientes del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El gobierno ha insistido, en las últimas semanas, al legislativo la aprobación de varios préstamos ya contratados por el ejecutivo, entre ellos, uno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según la presidenta Áñez, estos préstamos tendrían como destino la atención de temas relacionados con la atención de la pandemia y la otorgación de un bono de Bs500. Los legisladores demandaron informes complementarios sobre las condiciones del préstamo del FMI, el cuales aún no han llegado a la Asamblea.
La ley fue impulsada por la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), habiendo recibido el apoyo de senadores de otros partidos, aunque también observaron que faltó el procedimiento de consultar al Órgano Ejecutivo al involucrar gasto público, y que aún no están aprobados los créditos que financiarán el Bono.
La propuesta de Bono contra el Hambre fue realizada inicialmente por el candidato a la presidencia por el MAS, Luis Arce Catacora, como respuesta al Bono Salud de Bs500 que planteó Jeanine Áñez.
Deja un comentario