La Paz-. La presidenta saliente de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, Eva Copa, clausuró hoy la legislatura 2015-2020 y dejó el reto a los nuevos parlamentarios de trabajar en bien de los bolivianos.
‘Digo a mi sucesor que no deje le impongan nada, que haga lo correcto y lo que cree que debería hacer. Creo que es importante manifestar un objetivo colectivo antes que un objetivo individual y hay que trabajar para todos los bolivianos y bolivianas’, expresó Copa, del Movimiento al Socialismo (MAS), en su informe final.
Agregó que durante la gestión presidida por ella, se promulgaron 28 leyes, entre ellas la Ley que coadyuva a regular la emergencia por la Covid-19 y la Ley que permite el control y fiscalización de endeudamiento público y donaciones.
‘El debate fue sano en estos once meses y hemos demostrado que los jóvenes somos capaces para estos retos’, afirmó Copa al cerrar la legislatura.
Tras la clausura, tocará a los nuevos legisladores tratar el juicio de responsabilidades contra la presidenta de facto, Jeanine Áñez, por las masacres en las ciudades de Sacaba y Senkata durante las movilizaciones poselectorales de 2019, que culminaron con el golpe de Estado al presidente Evo Morales.
El pasado 27 de octubre, 130 diputados y 36 senadores recibieron sus credenciales como nuevas autoridades en Bolivia para el período 2020-2025.
Según el Órgano Electoral Plurinacional, el 51,9 por ciento de los asambleístas electos son mujeres e incluye a jóvenes menores de 35 años.
El MAS, ganador por mayoría en los últimos comicios, obtuvo 88 de los 130 escaños de la Cámara de Diputados y 25 de los 36 curules del Senado con lo cual mantiene el control del Parlamento.
Hoy también se instaló la primera sesión preparatoria de la Legislatura 2020-2025 y se aprobó una directiva Ad Hoc conformada por la senadora Patricia Arce como presidenta; el senador Roberto Padilla como primer secretario; y el senador Rodrigo Paz como segundo secretario.
Dicha directiva tomó juramento a asambleístas titulares por departamento, que conforman la Cámara de Senadores para la presente legislatura, según la cuenta oficial de Twitter del Senado de Bolivia.
Deja un comentario