marzo 21, 2023

Marcelino Jancko Cruz: un homenaje urgente a un luchador


Por Cynthia Silva Maturana *-.


Hace unos días supimos de la partida de Marcelino Jancko Cruz. El expresidente Evo Morales lo recordó en las redes con cariño. Relató una anécdota sobre su tránsito como Secretario de Hacienda de la Federación del Trópico cuando Evo era Secretario Ejecutivo.

Muchos lo conocimos en una faceta totalmente diferente. Como director del Parque Nacional Carrasco, donde trabajó por más de una década, de manera sacrificada, responsable y combativa, construyendo la gestión de esta importante área protegida nacional, localizada en las provincias del Chapare y Carrasco, en el departamento de Cochabamba.

Al mando de 12 guardaparques se hizo cargo de las 662 mil ha del Parque Nacional Carrasco, con una línea clara de respeto a los derechos de asentamientos legales y de lucha permanente contra los asentamientos y las acciones ilegales, construyendo un difícil equilibrio entre los intereses de diferentes organizaciones y el mandato de conservación de una las unidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), que es, entre otros, una fuente de agua fundamental en la región.

Conocí a Marcelino recorriendo los montes del Carrasco, junto a su compañero y Jefe de Protección, Roberto Portugués, trabajando los acuerdos centímetro a centímetro, para definir lo que se denominó la “línea roja”, que rodea ese enorme espacio territorial, logrando establecer con comunidades y organizaciones acuerdos de respeto al límite socialmente construido. También lo recuerdo apagando los incendios forestales que anualmente ocurren en el área protegida, con poca prensa y aún menos recursos, pero siempre exitosamente.

Se quejaba, justamente, por la falta de recursos o insuficiente apoyo, pero nunca dejó de hacer su labor. Nunca dejó de trabajar con una clara y sabia comprensión de la necesidad de lograr equilibrios entre la conservación y las necesidades de desarrollo de las comunidades legalmente asentadas en el Parque.

Lo que más recuerdo es que mientras relataba los conflictos en su lucha diaria, se reía, se tomaba con calma los problemas y los enfrentaba con humor, con entereza. Y avanzaba siempre, conduciendo un Cuerpo de Protección tan comprometido como él mismo.

Marcelino aportó con su vida a la gestión del Parque, su calidad humana articuló consensos con comunidades y organizaciones y murió en el anonimato. No podemos dejar que los héroes de la Madre Tierra tengan que morir para hacerles un justo reconocimiento. Debemos respetar, reconocer y celebrar los años de servicio entregados al cuidado del patrimonio natural de bolivianos y bolivianas.

Marcelino nunca renunció, lo sacó el golpe de Estado de 2019. Fue un ejemplo, un gran ser humano. Hoy se ha ido calladamente. Que la Pachamama lo reciba amorosamente.


* Parte del Colectivo Urbano Adelas, Mujeres en Revolución.

1 comentario en Marcelino Jancko Cruz: un homenaje urgente a un luchador

Deja un comentario