La Paz-. El presidente de la Confederación de prensa de Bolivia, Héctor Aguilar, repudió hoy la violencia contra miembros del gremio en el país y pidió se esclarezcan las agresiones de los últimos tiempos.
Vivimos en un estado de derecho y la libre expresión está garantizada, no pueden atacar a periodistas solo por trabajar en un medio estatal, afirmó la autoridad en declaraciones esta mañana a Bolivia Tv.
No es posible que se atente contra aquellos que solo desarrollan su trabajo, consideró Aguilar mientras rechazó y censuró el actuar del candidato opositor a la gobernación del departamento de Chuquisaca Damián Condori y sus trabajadores, quienes atacaron anoche a representantes de la prensa.
#BTVInforma 🔴 |
Presidente de la Confederación de la prensa, Héctor Aguilar: “Todos los casos de agresión a trabajadores de la prensa deben se esclarecidos”.#ElSieteALasSeis pic.twitter.com/luhW0IwxqB— Bolivia tv Oficial (@Canal_BoliviaTV) April 8, 2021
En el más reciente hecho nacional, reportado la víspera, integrantes de un equipo de Bolivia Tv cubrían el cierre de campaña del partido Chuquisaca Somos Todos, que disputará el próximo domingo el cargo al Movimiento al Socialismo (MAS), cuando fueron agredidos.
Vinieron guardias de seguridad del evento y empezaron a empujarnos para que salgamos del lugar, dijeron que somos masistas y empezaron a golpearnos, contó el periodista Kevin Revollo.
En otro orden, el líder de la Confederación de prensa boliviana aseguró que solicitaron a las autoridades nacionales que se pueda divulgar la relación de periodistas recibieron favores económicos del gobierno de facto encabezado por Jeanine Áñez.
#BTVInforma 🔴 |
Presidente de la Confederación de la prensa, Héctor Aguilar: “Hemos solicitado al Gobierno nacional que se pueda hacer público, qué periodistas recibieron favores económicos del gobierno de facto”.#ElSieteALasSeis pic.twitter.com/BukvRYyfJy— Bolivia tv Oficial (@Canal_BoliviaTV) April 8, 2021
Analistas locales e internacionales presentaron desde noviembre de 2019 valoraciones sobre el papel de la prensa en la ruptura del hilo democrático en Bolivia e incluso antes de la salida del mandatario Evo Morales hubo ataques, persecuciones a dirigentes del MAS presentadas bajo formas distorsionadas.
Una vez consumada la renuncia de los máximos dirigentes del Estado y tras la autoproclamación de Áñez, vino la maquinaria comunicacional para justificar cada acción del gobierno de facto, a la vez de crearse un cono de silencio en torno a la resistencia, las masacres cometidas, advirtieron los expertos en el tema.
Deja un comentario