El presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Educación, Adrián Quelca Tarqui, rindieron homenaje este lunes a los maestros y maestras del país en conmemoración al “Día del Maestro Boliviano”, con la entrega de distinciones en reconocimiento a quienes se dedican a la enseñanza.
“Es nuestro sencillo reconocimiento a ese trabajo y esfuerzo por tener una educación cada vez mejor en nuestros niños, adolescentes y en nuestros jóvenes muchísimas felicidades, muchas gracias la juventud nuestra niñez, adolescentes el pueblo boliviano siempre se los va agradecer y recordar como grandes maestros que han contribuido al desarrollo de nuestro país”, afirmó el mandatario.
Dijo que en esta ocasión se juntó dos reconocimientos: el que implementó la Cámara de Diputados y el del Ministerio de Educación para homenajear a todos los docentes del país.
Arce destacó el papel apostólico de los maestros y que todos recuerdan al profesor que sienta las bases de formación y disciplina con el “amor a los libros” por ser guías y dejar huella en la formación de generaciones.
Resaltó que desde el 2006, con el proceso de cambio, la educación avanzó cualitativamente y mejora en infraestructura, ítems y beneficios de bonos para los maestros.
Manifestó que el Gobierno realiza todos los esfuerzos para recuperar el derecho a la educación con la entrega de materiales, computadoras y textos educativos que permitan formar a cientistas.
Recordó que su tío, profesor de matemáticas, Raúl Catacora, fue abanderado de la Escuela de Maestros “Simón Bolívar”; también, recordó que su padre recibió, del expresidente Evo Morales, un galardón como maestro.
En el acto, se hizo reconocimiento a los meritorios maestros Javier Flores Condori, Hilaria Choque Ajalle, Pamela Vásquez Solís, Betty Figueroa Callejas, Freddy Terrazas Cuellar y Ana Gabriela Villasilva por innovar una serie de mecanismos con la ayuda de la tecnología para educar en momentos de pandemia del COVID-19.
En el acto, el Ministro de Educación rememoró que el “Día del Maestro Boliviano” fue establecido mediante un Decreto Supremo en mayo de 1924. Asimismo, se recuerda la creación de la primera Escuela Normal de Profesores de Bolivia “Mariscal Sucre”, fundada en la ciudad de Sucre en 1909. La fecha también coincide con el nacimiento de Modesto Omiste Tinajeros, considerado “padre de la educación boliviana”.
El acto se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo con la presencia de la dirigencia nacional de los maestros rurales y urbanos del país, y autoridades ejecutivas y legislativas.
Deja un comentario