El excandidato presidencial de la Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, se abstuvo este jueves a su derecho al silencio en el interrogatorio preparado por Fiscalía Departamental de La Paz en el caso denominado golpe de Estado.
No prestó su declaración informativa en calidad de testigo por la posibilidad de que sus respuestas puedan generar responsabilidades en su contra respecto a los hechos de octubre y noviembre del 2019.
Los fiscales Omar Mejillones y Lupe Zabala fueron los encargados de aplicar las preguntas al jefe político de Comunidad Ciudadana, quien fue implicado por la expresidenta Jeanine Áñez en los hechos que provocaron la ruptura institucional de 2019.
“Vamos a analizar con la comisión para ver si correspondería calificar esta conducta como obstrucción, también vamos a analizar si corresponde hacer una ampliación en la investigación contra su persona o no”, dijo el fiscal Omar Mejillones.
Después de concluir el interrogatorio, Mesa indicó que presentó al Ministerio Público un documento que incluye su posición personal respecto al proceso judicial en el que fue involucrado y reconoció que evitó declarar.
“Este es el documento que entregué a los fiscales que hicieron el interrogatorio, que se llevó a cabo con las preguntas pertinentes que ellos consideraron adecuadas y mis respuestas fueron: me acojo a mi derecho al silencio”, afirmó.
El Artículo 193 de Código de Procedimiento Penal establece que toda persona que sea citada como testigo tendrá la obligación de comparecer ante el juez o tribunal para declarar la verdad de cuanto conozca y le sea preguntado, salvo las excepciones establecidas por Ley.
“Se le hizo conocer lo que establece el Artículo 193 y 196 del Código de Procedimiento Penal y se le hizo conocer que su invocación del Artículo 121 de la Constitución Política del Estado no corresponde porque no fue citado a declarar en calidad de sindicado, sino de testigo y tiene que, de manera obligada, declarar respecto a los hechos que se le iba a preguntar. Continuamos con el interrogatorio, él respondió tres preguntas y, con relación a las demás, hizo uso del derecho de abstención por la posibilidad de que estas respuestas pueden generar responsabilidad de su persona en el hecho que estamos investigando”, aseguró el fiscal Mejillones.
Según los elementos obtenidos en la declaración ampliatoria de Jeanine Añez, la Fiscalía Departamental de La Paz continuará convocando a declarar a otras personas y actores políticos que hubieran participado en los hechos de octubre y noviembre del 2019.
Deja un comentario