enero 17, 2025

Embajador Tapia: Gendarmería de Argentina es investigada por envío de material bélico para el golpe en Bolivia

El embajador de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, informó este lunes que el gobierno del vecino país comenzó una investigación contra su gendarmería por el transporte de material bélico con efectivos de élite del “grupo Alacrán” en 2019.

“Estas personas que fueron como guardias, han retornado y ahora también van a ser investigadas”, manifestó en una entrevista en el programa “Primer Plano” de Bolivia TV.

Según Tapia, los uniformados serán sometidos a cuestionarios para establecer la misión y que actividades cumplieron en el territorio boliviano.

Dijo que uno de los detalles que llama “poderosamente la atención” es que se habla del envío de 70.000 cartuchos a Bolivia por intermedio de los efectivos de la Gendarmería de Argentina. Esos cartuchos no retornaron a territorio argentino y fueron utilizados en el país.

“Hay una sindicación que indica que han sido (los cartuchos) para práctica. Entonces ¿Dónde practicaron, no? Porque, bueno, para hacer semejante uso de tanta munición debería haber algo que justifique que han hecho”, agregó.

El representante diplomático indicó que todavía “hay muchas cosas que se deben aclarar” sobre el tema del envío de material bélico de Argentina para el golpe de Estado registrado en 2019 en Bolivia.

El escándalo diplomático surgió el pasado viernes, cuando el canciller Rogelio Mayta hizo pública una carta en la que el excomandante de la Fuerza Aérea boliviana, Jorge Gonzalo Terceros Lara, le agradecía al embajador argentino de entonces, Normando Álvarez García, «la colaboración prestada» en el marco del respaldo internacional «debido a la situación conflictiva que vive Bolivia».

En ese documento, con fecha 13 de noviembre de 2019, figura el detalle del armamento enviado: 40.000 cartuchos de balas de goma AT 12/70, 18 gases lacrimógenos en spray MK-9, cinco gases lacrimógenos en spray MK-4, 50 granadas de gas CN, 19 granadas de gas CS y 52 granadas de gas HC.

Argentina determina pasar a retiro a tres gendarmes por el envío ilegal de material bélico al régimen de Áñez

Luego de que el Gobierno denunciara al expresidente Mauricio Macri por el “envío ilegal de armamento y municiones a Bolivia” durante 2019, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, adelantó este lunes qué sucederá con los gendarmes que formaron parte de aquel hecho, informó el portal mirandolahidrovia.

“Hoy di la orden a la Gendarmería de que se acelerara el proceso de pase a disponibilidad de tres de los involucrados”, reveló la funcionaria en C5N.

La ministra hizo una presentación en la justicia en lo penal económico junto a Martín Soria (Justicia) y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. “Es una denuncia que pone en evidencia varios elementos”, remarcó.

“Pone en manifiesto la concurrencia de una serie de dependencias y autoridades durante el gobierno de Macri para hacer posible este desvío del material antitumultos sobre todo”.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario