marzo 21, 2023

Marcha sindical exigirá sanciones contra golpistas en Bolivia

La Paz-. Una marcha de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales de Santa Cruz demandará sanciones contra los responsables de las muertes ocurridas durante el golpe de Estado del 2019 en Bolivia, aseguró hoy su dirigente, Guido Cuadros.

“Tienen que pagar esos delitos, no somos pues animales para que nos hagan matar; hemos sido perseguidos, nuestros compañeros con falsas acusaciones los han metido presos”, aseguró Cuadros en declaraciones al canal Bolivia TV.

El líder sindical recordó que su organización tuvo heridos de bala y muertos provocados por políticos que hasta ahora gozan de impunidad como Carlos Mesa, cabeza de Comunidad Ciudadana, y Fernando Camacho, actual gobernador de Santa Cruz.

Al concluir una visita de trabajo a Bolivia este martes, el relator especial de Naciones Unidas para la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán, instó a priorizar la aplicación de la justicia respecto a las masacres cometidas por el gobierno de facto en 2019.

“Las víctimas y familiares de víctimas están todavía esperando por justicia y esperando por reparación, este es un tema que debe contar con prioridad para que las personas afectadas por la violencia puedan encontrar algo de justicia”, insistió al presentar las conclusiones preliminares de las pesquisas iniciadas el 15 de febrero.

Refirió el diplomático que sostuvo una reunión de trabajo de más de tres horas con familiares y compañeros de las víctimas de Sacaba, Senkata y zona Sur, y al igual que el informe conclusivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) cifró en 37 las muertes registradas entre el 11 y el 19 de noviembre.

Al respecto lamentó que “pasados los dos años, son escasos los resultados en los procesos de investigación”, y deploró que tras esos hechos que dejaron muertos, heridos, torturados, detenidos ilegalmente y perseguidos no se cuente con sentencias.

Consideró que, en este caso, su visita “contribuirá a alentar una prioridad y una atención justa para que las personas afectadas por estos hechos de violencia puedan encontrar algo de justicia”.

Interrogado por la prensa, el relator especial de la ONU afirmó que en las entrevistas que sostuvo con representantes de la oposición y activistas de derechos humanos no encontró a nadie que sustentara una presunta persecución política en Bolivia.

“Se ha hablado de persecución política, (sin embargo), yo no he tenido entrevista con ninguna persona que me haya manifestado hechos que sustenten una persecución política”, aseguró García-Sayán.

Añadió el relator de la ONU que no podía responder con conocimiento de causa en el sentido de que en la nación suramericana se persiga a alguien por sus ideas políticas.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario