
Naciones Unidas-. El secretario general de la ONU, António Guterres, reafirmó hoy el compromiso del organismo multilateral de combatir y levantar el velo sobre las graves violaciones de los derechos humanos.
Hay que ayudar a las sociedades a sanar las divisiones, reconciliarse en paz y unirse para apoyar y proteger la salud, la seguridad, la dignidad y las oportunidades de cada persona, subrayó el titular.
En un mensaje por el Día Internacional por el Derecho a la Verdad sobre las Graves Violaciones de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas, Guterres también destacó que la verdad es una luz poderosa y los perpetradores de las injusticias quieren mantenerla oculta.
Una luz que revela un camino hacia la paz, la justicia y la reparación de las víctimas, y obliga a los países a cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional, manifestó.
Cuando la luz de la verdad se apaga, lamentó el titular, las sociedades se sumergen en un mundo oscuro de amenazas, mentiras y desconfianza.
“Debemos prestar atención a las palabras de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, quien fue asesinado un día como hoy hace 42 años por denunciar la injusticia y la desigualdad en El Salvador”, expresó.
Monseñor nos recordó que “los que tienen voz deben hablar por los que no tienen voz”, que su valiente lucha por la verdad ilumine nuestro propio trabajo para promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo, añadió el diplomático portugués.
El 24 de marzo de 1980 fue asesinado en El Salvador monseñor Oscar Romero, un magnicidio aun impune debido a las numerosas trabas legales para enjuiciar a los autores intelectuales y materiales del crimen.
Según reportes de prensa, muchos salvadoreños lamentan que no se haya hecho justicia para el religioso, beatificado en mayo de 2015 y canonizado el 14 de octubre de 2018, tras un dilatado proceso.
Deja un comentario