
El Capítulo Boliviano de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad emitió hoy un pronunciamiento en el que defiende la militancia de Hugo Moldiz y repudia cualquier intento de linchamiento político, social y personal contra cualquier persona sin prueba alguna.
TEXTO ÍNTEGRO DEL COMUNICADO
Pronunciamiento del Capítulo Boliviano de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad «Acerca de las disputas políticas al interior del MAS-IPSP y las acusaciones contra Hugo Moldiz, por una Batalla de Ideas».
En el contexto de las disputas políticas al interior del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), que se han hecho públicas durante los últimos meses, el pasado miércoles 7 de septiembre el expresidente Evo Morales Ayma acusó en un punto de prensa a Hugo Moldiz de ser pieza clave de un «plan negro» que buscaría socavar su liderazgo histórico y eventualmente atentar contra su vida.
El 22 de julio, corno antesala a las mentadas denuncias, la Dirección Nacional del MAS-IPSP emitió una declaración pública para desconocer cualquier tipo de relacionamiento con Hugo Moldiz, haciendo otro tanto tipo de acusaciones contra su persona.
Como Capítulo Boliviano de la REDH repudiarnos cualquier intento de linchamiento político, social y personal contra cualquier persona sin prueba alguna, en tanto que desestimamos que ese tipo de acciones sean las apropiadas para dirimir las diferencias ideológicas y políticas.
En esa dirección, respaldamos plenamente a Hugo Moldiz, cuya militancia en el campo de popular se remonta a fines de la década del 70 hasta hoy, incluyendo entre sus labores la fundación del Capítulo Boliviano de la REDH, desde el cual ha aportado valiosos trabajos para una mayor comprensión de nuestro Proceso de Cambio.
Estamos convencidos de la necesidad de viabilizar un sincero y correcto debate de ideas entre los diversos actores y sujetos que son parte del Proceso de Cambio, ya que impedirlo puede conducirnos a un túnel sin salida, únicamente útil para la censura, persecuciones, así como el ultraje del ejercicio político —que no es monopolio de nadie—.
Como Capítulo Boliviano de la REDH creemos que, en la coyuntura nacional y regional actual, se han abierto condiciones excepcionales para la creación y multiplicación de espacios que promuevan la generación y el debate de ideas, la aplicación y evaluación de prácticas emancipatorias, en un horizonte común antiimperialista, antineoliberal, anticolonial y anticapitalista.
No podemos temer a la pluralidad de ideas ni eludir las discusiones políticas, menos aún dar espacios a la autocensura o la castración del pensamiento. Desde sus tiempos más remotos el campo de las izquierdas fue justamente así: «izquierdas», en plural. Y todos sabernos de los costos que significó para la lucha anticapitalista global la imposición por la fuerza de un falso pensamiento único.
Fidel Castro, artífice de la REDH, sostuvo: «las ideas justas y realmente humanas a lo largo de la historia han demostrado ser mucho más poderosas que la fuerza; de esta van quedando polvorosas y despreciables ruinas; de aquellas, rasgos luminosos que nadie podrá apagar». Cabe ahora al Proceso de Cambio anteponer la unidad estratégica en sus filas, sin postergar la siempre justa Batalla de Ideas.
La Paz, 16 septiembre de 2022
Leave a Reply