mayo 30, 2023

Alejandro Ríos, el coleccionista de Climax

Por Sergio Salazar Aliaga *-.


Un día vi una publicación sobre la presentación del documental “Gusano Mecánico”, referido a la historia del grupo Climax. Me contacté con el director y así conocí a Alejandro Ríos Pérez, quien vino a mi casa con su colección sin ningún reparo. Tomamos una cerveza y nos pusimos a charlar, de lo cual salió esta linda nota. En todo lo que me iba contando salió una frase que me encanto: “Siempre tengo música y cine en mi vida”. Además es coleccionista de formato físico, sobre todo lo que involucre a la música.

La música

“En mi casa siempre hubo música, mis papás escuchaban Los Iracundos y esas cosas, yo me las sabía de memoria cuando era pequeño. Mi primer disco de vinilo fue el de la banda sonora de la película ‘Batman’ de Tim Burton, el año 1989, temas compuestos, musicalizados y producidos por Prince, excepto la canción ‘Scandalous’, cuya orquesta se atribuye al músico Jhon L Nelson. Yo tenía cinco años, me encantaba esa película, el superhéroe, el video de la canción principal ‘Batdance’ lo escuchaba mucho.

Después comencé a escuchar rock de principios del 90, gracias a mi hermano mayor. Fui descubriendo más, sintonizaba la Stereo 97 y la Contemporánea, en las que ponían conciertos, unplugged’s, como el de Nirvana, que fue un cambio en mi vida; desde muy niño comencé a escuchar rock.”

Los vinilos

“Mi colección data de 1994, cuando empecé a comprar discos. A mis nueve años me dieron el ‘Akasa’ de Loukass, prácticamente cuando salió, desde ahí no dejé de comprar discos hasta la fecha. Desde mis nueve años hasta ahora que tengo 38 vengo comprando música, al principio casetes, luego cd’s y ahora vinilos.

El vinilo no me llegó como tal, porque crecí en los 90, justo cuando comienza la era digital, y el vinilo era la cosa más retrógrada que había; recién para el 2000 conocí el vinilo y comencé a coleccionarlo, entre mis gustos creo que he preferido más la música en inglés, lo primero fue el grunge o sonido de Seattle, que es un subgénero del rock alternativo, influido por el punk, rock clásico y metal; soy muy noventero, una temporada dejé de escuchar música nueva, recién estoy retomando lo nuevo, siempre tengo música y cine en mi vida.

A la fecha tengo más de dos mil 600 ítems, entre las cosas importantes o joyitas dentro de mi colección está lo que todos los coleccionistas anhelan, el ‘Inca’ de Wara, ‘El Cicerón de 50 de marzo’ que es un disco de 1971, y la banda nacida en los Estados Unidos (cuando llegan a Bolivia fundan con Carlos Daza de Wara la banda futurista Estrella de Marzo). Otra joyita es ‘Sol Simiente Sur’, pioneros de la música fusión, que mezcló jazz con ritmos autóctonos. Eso en relación a lo nacional.

En lo internacional tengo la primera edición del disco ‘Walk Among Us’ de Misfits, también una primera edición del ‘Mellon Collie and the Infinite Sadness’ de los The Smashing Pumpkins, que es álbum doble de 1995; es una banda de las más aclamadas por la crítica de la década del 90.

Poco a poco me abrí a otros géneros; cuando era más joven era más cerrado, como todo rockerito. Últimamente comencé a escuchar folklore fusión, incluso Hip Hop, que antes me parecía malísimo, recién le encontré el sentido, tengo discos de Tupac Shakur o 2pac, Dr. Dre y cosas así, discos de Frank Sinatra, Elvis Preley, de Billie Eilish tengo todos sus discos, jazz, cosas modernas.

Tengo música de todo Latinoamérica, rock argentino, peruano, chileno, colombiano, algo de música brasilera.

De lo que más tengo discos es de The Beatles, me encantan, tengo todos sus discos, los de sus carreras en solitarios, entre ellos al que amo es a Paul McCartney, tengo todos sus álbumes, y la mitad de los sencillos que sacó, estoy hablando de vinilos, porque también en cd es una de mis pocas excepciones que hago porque me gusta muchísimo. En realidad trato de no comprar lo mismo en vinilo y en cd, porque si no se hace una pérdida, la idea es escuchar más música, no tener lo mismo en sus diferentes versiones.

Otro que repito es el ‘The Dark Side of the Moon’ de Pink Floyd, pero mi idea es tener más música, conocer más.”

Coleccionista

“Soy un coleccionista de la música en formato físico, tengo casetes, cd, discos de vinilos, unos cuantos mini disk; todo lo que sea música a mí me interesa.

Hay una base de datos que se llama Discogs, una página que es un catálogo musical de todos los lanzamientos de la historia, y ahí ves precios. Esa página le ha hecho mucho daño a la industria, a la gente que compra discos, porque ahí si ves que una vez vendieron un disco, por ejemplo a mil dólares, las personas piensan que ese disco ya está cotizado en ese precio, no consideran las condiciones, el estado, la carátula, si estaba sellado o algunos datos más que importan a un coleccionista, por ahí estaba autografiado, etcétera.

Las joyas de las colecciones considero que son más personales, por ejemplo, tengo la colección de Climax, creo que es uno de los mejores grupos del rock boliviano. No soy muy fan del rock boliviano, me gusta un 20% nada más, rescato que hay talentos, tal vez podían llegar a más, pero en Bolivia no hay mercado local, no hay conciertos, la gente consume poca música, hay grandes artistas y compositores, por eso Climax es de muy alto nivel, sus discos son muy difíciles de conseguir por la temporalidad, además que son muy cotizados.”

Climax

“Llego a Climax en 2003, cuando se reunieron para hacer una gira, cuando volvió Álvaro Córdoba a Bolivia, no pude ir al concierto, yo estaba en colegio todavía, no había mucha plata y tampoco los conocía bien, pero ahí nació esa inquietud, yo estaba en el San Calixto y en una noche de serenata si no me equivoco ahí tocaron los de Climax.

Cuando escuché el disco ‘Gusano Mecánico’ es donde busqué el vinilo en la edición alemana, porque este como te digo es muy difícil de conseguir, sobre todo la versión original, la nacional de 1974, entonces lo reditaron el 2005 en una versión alemana, el sello es World in Sound, ahí pude adquirir una copia. Cuando ya lo tuve lo escuché y me explotó la cabeza, pensar que ese tipo de música la hicieron acá en Bolivia es increíble, estaban adelantados a su época. Comencé a buscar más discos, ellos son under, no mucha gente los escucha.”


  • Cientista político.

1 comentario en Alejandro Ríos, el coleccionista de Climax

Deja un comentario