
Chuquisaca-. (ABI). – El presidente Luis Arce afirmó este miércoles que en el departamento de Chuquisaca y en el resto de Bolivia la reconstrucción económica avanza a paso firme “sector por sector y en todos los rincones”.
“Avanzamos de manera firme en la reconstrucción de nuestra economía, sector por sector y en todos los rincones de nuestro país”, afirmó en su discurso en la sesión de honor en homenaje a los 214 años del Primer Grito Libertario de 1809.
En esa línea, explicó que las políticas de vacunación contra el COVID-19 y las medidas de reactivación y reconstrucción de la economía de su Gobierno tuvieron un efecto positivo en la economía de Bolivia y, en particular, de Chuquisaca.
De registrar una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 9,8% en 2020, el departamento alcanzó un crecimiento del 9% en 2021, observándose una importante recuperación de las principales actividades, como minería, transporte y comunicaciones, hidrocarburos, industria manufacturera y agricultura.
El crecimiento de la economía chuquisaqueña se reflejó en el PIB nominal departamental que se incrementó de $us 1.870 millones en 2020 a $us 2.130 millones en 2021, una crecimiento de 14%.
El buen desempeño de la economía también se refleja en los indicadores sociales como la tasa de pobreza moderada que en el departamento se redujo del 61% en 2016 al 53% en 2021; en tanto, la tasa de pobreza extrema bajó de un 32% en 2016 al 30% en 2021.
“Sin embargo, reconocemos que se debe seguir trabajando para disminuir aún más este indicador”, afirmó.
Asimismo, la desigualdad económica, medida a través del Índice de Gini, en los últimos 16 años en Chuquisaca muestra una reducción de 0,66 puntos en 2005 a 0,41 puntos en 2021.
“El pueblo sufrió los embates de la pandemia, un desgobierno y con nuestros derechos atropellados; sin embargo, las bolivianas y bolivianos enfrentamos a quienes nos robaron la esperanza y pretendían hacer lo mismo con el Estado”, recordó en alusión a la crisis y golpe de Estado de 2019.
El triunfo en las elecciones de 2020 implicó -destacó- recuperar la democracia, reinstaurar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) y reencauzar al país a la senda del crecimiento económico con justicia social.
Medidas de reactivación
En diciembre de 2022, como una medida de reactivación y reconstrucción económica, fue creado el crédito SIBOLIVIA para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector productivo que requieran capital de operación o de inversión para la producción de bienes que sustituyan importaciones.
De ese modo, a abril de 2023, en Chuquisaca, a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y el Banco Unión, se otorgó un total de Bs 86 millones de créditos a 1.305 productores en el marco de esta medida.
Entre otras políticas económicas, el 26 de mayo de 2022 el BDP lanzó su programa “BDP Mujer”, con sus dos componentes: “Semilla Mujer” y “Jefa de Hogar”, que consisten en créditos en condiciones ventajosas para mujeres empresarias o microempresarias del sector manufacturero, agropecuario, turismo y propiedad intelectual.
A abril de 2023, los créditos de estos programas en el departamento alcanzaron un total de Bs 44 millones, llegando a beneficiar a más de 800 mujeres chuquisaqueñas emprendedoras.
Otra de las medidas de política económica orientadas a fortalecer tanto la oferta como la demanda interna es la plataforma “Consume lo Nuestro”, que a la fecha movilizó cerca de Bs 270 millones en Bolivia.
De esa cantidad de recursos, en Chuquisaca se movieron más de Bs 17 millones, beneficiando a 31 empresas del sector textil y alimentos.
Deja un comentario