diciembre 3, 2023

Silvio Rodríguez en vinilo…

Si existe alguien entendido en la canción de Silvio Rodríguez es Javier Larraín Parada, ya hace mucho que vengo indagando de él algunas letras del trovador cubano que se me hacían muy difíciles de descifrar. Tuvimos muchas charlas, momentos, incluso algunas guitarreadas, pero el año pasado, para facilitar este trabajo, publicó el libro Fidel Castro en la canción de Silvio Rodríguez. Después me enteré que tiene una buena colección de discos de vinilos.

La Música

“Siendo niño solía mi madre poner música en casa, sobre todo álbumes de Joan Manuel Serrat.

Igual recuerdo haber hecho, con dinero facilitado por mis padres, mi primera compra musical en un stand de música de la Feria Artesanal Santa Lucía, en el centro de Santiago de Chile, donde adquirí tres casetes: ‘En estos días’, de Illapu; ‘Créeme’ y ‘Aurora’, de Vicente Feliú.

Ya en la adolescencia, literalmente, no dejé de estar un minuto sin música. Y mi entorno me nutría con cosas de Víctor Jara, Los Jaivas y otras agrupaciones folklóricas chilenas, hasta la Nueva Canción Latinoamericana, rock argentino –especialmente Fito Páez y Charly García– e Iron Maiden.”

Silvio Rodríguez

“Recuerdo con claridad tres cosas, la primera, a una de mis hermanas canturrear en casa ‘Hoy mi deber’ y ‘Fábula de los tres hermanos’, cuya letra consultaba en un ejemplar de la célebre revista La Bicicleta.

En segundo lugar, también a esa hermana, en uno de sus cumpleaños, un amigo suyo le regaló el casete ‘Silvio’.

En tercer lugar, en tv, por casualidades de la vida, en un serial de los años 90 ponían reiteradamente la canción ‘Caballo místico’, que me fascinó enseguida.

Luego todo ‘fluyó’. Me sentí atraído por las letras y la música de Silvio, así como por su voz. De hecho, a partir de allí conocí a unas cuantas gentes, en la escuela y en el barrio, que tenían casetes como ‘Unicornio’, ‘Causas y azares’, ‘Tríptico 3’, ‘Domínguez’… entonces intercambiábamos, copiábamos, era un ir y venir compartiendo con generosidad su obra. Hasta que un buen día nos cayeron en las manos cinco casetes con ‘inéditas’… ¡Y qué te puedo decir!: Se me ensanchó el mundo.

Por cierto, la guinda de la torta fueron los años 97 y 98, el primero de la ‘chemanía’, donde publicaban cd’s en homenajes a Ernesto Che Guevara y solían incluir ‘Canción del elegido’ –gracias a una bella confusión, porque en realidad está dedicada al revolucionario cubano Abel Santamaría– y ‘Hombre’, cuya letra hasta el día de hoy me sobrecoge, en particular los versos que dicen: ‘Tu sombra brilla hoy en la pelea mayor de la conciencia y las razones’. Ese mismo año, en septiembre, cantó en Santiago de Chile, en el famoso concierto ‘Por siempre Che’.

En 1998 el sello Alerce publicó el casete ‘Tributo a Víctor Jara’, cuya primera canción de la cara A tenía a Silvio interpretando ‘Te recuerdo Amanda’.”

Los Vinilos

“De una manera muy fortuita. Un amigo chileno-cubano un día llegó a casa con la trilogía ‘Silvio’, ‘Rodríguez’, ‘Domínguez’. Tenía unos cuantos ejemplares de cada título, por lo que de inmediato me quedé con uno de cada uno. Curiosamente, fueron los últimos discos que el trovador publicó en ese formato en la Isla. Buen regalo, porque además de comprender un repertorio bello, estéticamente son muy sugerentes: La tapa e interiores.

‘El primer vinilo de Silvio’, en estricto rigor, como te acabo de comentar, fueron ‘los primeros’ –ya mencionados–.

Sinceramente, nunca perseguí los vinilos de Silvio, sí pasé un largo tiempo en busca de su discografía oficial, las canciones inéditas y conciertos en el formato que fuese –casete o cd (copiados u originales), vinilo, VHS–, junto con libros dedicados al tema. Mi pasión era conocer su obra a cabalidad. Me fascinaban sus canciones, es decir, esa armonía mágica entre de texto y música.

Ahora, en lo que respecta a los vinilos, que es tu inquietud, no recuerdo con precisión cómo los fui adquiriendo. Solo sé que a veces compraba alguno, otras tantas veces mis amistades me sorprendían con otros –algo que ocurre hasta hoy–. Haciendo memoria, te podría decir que transité tempranamente, grosso modo, por los oficiales: ‘Días y flores’, ‘Rabo de nube’, ‘Mujeres’, ‘Unicornio’, ‘Causas y azares’; y por los no oficiales: ‘Sueño con serpientes’, ‘Playa Girón’, entre otros.

A diferencia de otros entrevistados tuyos, cuyos testimonios suelo leer en tus artículos semanales en La Época, yo no soy un coleccionista ni nada por el estilo. No persigo ‘rarezas’ ni ‘joyas’… primeras ediciones, etcétera. Solo me conformo con tener la música de los artistas que admiro, y ojalá los trabajos que más gusto de ellos. Así, por ejemplo, encontrarás entre mis discos cosas de Silvio, Pablo Milanés, Noel Nicola, Vicente Feliú, Serrat, Violeta Parra, Roy Brown, Savia Nueva, Benjo Cruz, entre otras y otros.”

Joyas en Vinilo

“Es muy difícil determinar eso, porque pienso que puede ir desde lo que un coleccionista califica como ‘joya’, a un gusto personal. De todos modos, quizás el más cotizado por quienes se dedican a la colección sea ‘Pluma en ristre’, un EP de 1969 que por causas extramusicales no vio la luz, e incluía cuatro canciones: ‘De la ausencia y de ti, Velia’, ‘No pienses, no digas’, ‘Proposiciones’, ‘Cuántas veces al día’. De ellas, solo la primera y la última fueron incluidas con los años en álbumes oficiales.

Creo que hay otros tres en vivo que son atractivos: ‘Cuba canta a la República Dominicana’, un registro del concierto de Silvio Rodríguez y Noel Nicola en Santo Domingo en 1974; ‘Silvio Rodríguez y Pablo Milanés en Uruguay’, de 1985; ‘Mano a Mano’, correspondiente a la presentación de Silvio y Aute en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, en 1993.

Quizás habría que añadir la discografía íntegra del Grupo de Experimentación Sonora del Icaic (GESI), todo un mito de la música cubana ya que pasaron por este, en sus distintas conformaciones, el propio Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Eduardo Ramos, Sergio Vitier, Leonardo Acosta, Emiliano Salvador, Pablo Menéndez, Sara González, Amaury Pérez, entre otras y otros… a lo que debes añadir la dirección de, nada más ni nada menos, el maestro Leo Brouwer.

Tal vez haya que apuntar algunos vinilos de ediciones holandesas, alemanas, italianas, españolas, estadounidenses, argentinas, uruguayas, colombianas, mexicanas, venezolanas, bolivianas, etcétera… Tengo un total entre LP y EP unos 200 discos de vinilos.

Para finalizar, Solo compartirte un bello pensamiento del más universal de los cubanos, José Martí: ‘La música es la más bella forma de lo bello’.”

Sea el primero en opinar

Deja un comentario