
La Paz-. (ABI). – Con el fin de construir las propuestas que Bolivia llevará a la IV Cumbre de los Estados Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se realizará en agosto en Brasil, entidades del Órgano Ejecutivo se reunieron para construir el planteamiento nacional junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y la Vicepresidencia del Estado.
La reunión congregó a representantes del Ministerio de Planificación del Desarrollo; de Medio Ambiente y Agua; de Hidrocarburos y Energía; de Desarrollo Rural y Tierras, el Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales; la Autoridad Plurinacional de Bolivia; la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, entre otras instituciones.
Como Estado se tiene previsto que el 21 de junio se realizará el “Encuentro Mundial de los Pueblos rumbo a la Asamblea de la Madre Tierra”, en el municipio de Tiwanacu, La Paz.
La fecha coincide con la celebración del WilkaKuti (Retorno del Sol), o Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, la actividad será el evento preparatorio hacia la Asamblea de la Tierra del 2024, aprobada en la resolución de las Naciones Unidas en diciembre de 2022.
La OTCA es una organización intergubernamental, constituida por los ocho países que comparten la Amazonía: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, que trabaja en niveles político-diplomático, estrategias y técnica, a través de la asociación entre gobiernos, organismos multilaterales, agencias de cooperación y diversas organizaciones de las sociedad civil, en el marco de la implementación del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), suscrito por los ocho países en 1978.
Deja un comentario